Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guatemala | Zika

Guatemala confirma 105 casos de zika en el país

Advierte de que la cifra se podría disparar
Redacción
sábado, 30 de enero de 2016, 10:45 h (CET)
CIUDAD DE GUATEMALA, 30 (EUROPA PRESS)
El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) de Guatemala, que forma parte del Ministerio de Salud, ha confirmado el registro hasta este viernes de 105 casos de zika en el país, además de 200 sospechosos, según recoge el diario guatemalteco 'Prensa Libre'.

"Por cada paciente confirmado existe el riesgo de tener tres enfermos más, que incluso ya presentarían síntomas, pero que no han acudido a recibir atención médica", ha agregado la directora del CNE, Judith García, alertando de que la cifra se podría disparar en cualquier momento.

El primer caso de zika en el país centroamericano fue registrado el 23 de noviembre de 2015 en el departamento nororiental de Zacapa.

El virus zika es transmitido por la picadura de mosquitos del género Aedes, tanto en ámbitos urbanos como selváticos, y sus síntomas aparecen después de un periodo de incubación de tres a doce días, y duran de cuatro a siete días.

El virus se aisló por primera vez en 1947 en los bosques de Zika, Uganda, y es similar al dengue, al chikungunya, a la fiebre amarilla y a la encefalitis japonesa. Entre sus síntomas se encuentran dolores en las articulaciones y en la cabeza, fiebre, náuseas, diarrea, fotofobia, conjuntivitis y erupciones cutáneas por todo el cuerpo.

Pero no es la única enfermedad que se está expandiendo por el territorio guatemalteco. Las autoridades de salud han asegurado que en lo que va de año se han registrado más de 27.600 casos de chikungunya y 15.900 de dengue clásico.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto