Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | FARC | Colombia

La ONU acoge con "beneplácito" el encargo de Gobierno y FARC de verificar la tregua y la entrega de armas

Redacción
jueves, 21 de enero de 2016, 00:17 h (CET)

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha acogido con "beneplácito" el acuerdo entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para que la organización internacional verifique la tregua bilateral y la entrega de armas como parte del proceso de paz.

"El secretario general acoge con beneplácito el comunicado conjunto emitido ayer por el Gobierno y las FARC en La Habana, anunciando su decisión de solicitar al Consejo de Seguridad el establecimiento de una misión política en Colombia", ha dicho la oficina de Ban.

El jefe de la ONU ha recibido igualmente con "beneplácito" la petición de las partes a los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) "para contribuir con observadores internacionales a esta misión".

Ban ha felicitado además a las partes "por otro avance significativo hacia la resolución pacífica del conflicto armado", al tiempo que ha reiterado "el compromiso de Naciones Unidas de seguir apoyando sus esfuerzos en la búsqueda de la paz".

MISIÓN DE VERIFICACIÓN
Las partes han acordado "crear un mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo sobre el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas, que genere confianza y dé garantías para su cumplimiento".

El mecanismo estará formado por representantes del Gobierno y de las FARC y tendrá también un "componente internacional" que será "una misión política" integrada por observadores de Naciones Unidas y de países miembro de la CELAC.

En estos tres años de negociaciones de paz el Ejecutivo de Juan Manuel Santos y la guerrilla han alcanzado cuatro acuerdos parciales --desarrollo agrario y rural, participación política, cultivos ilícitos y víctimas-- pero aún quedan por cerrar los referidos al fin del conflicto y a la ratificación y verificación de lo pactado.

Las partes se han puesto como fecha límite para sellar la paz el próximo 23 de marzo, por lo que han decidido acelerar el ritmo de las conversaciones en La Habana. Hasta entonces, todo lo pactado permanecerá en el aire, dado que negocian bajo el principio de que 'nada está acordado hasta que todo esté acordado'.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto