Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Justicia | Acuamed

"Altos cargos" del Ministerio de Agricultura pactaron con FCC una compensación indebida de 40 millones de euros

Redacción
jueves, 21 de enero de 2016, 00:15 h (CET)

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco asegura que la empresa FCC, implicada en la trama de adjudicaciones irregulares de contratos de agua desmontada a través de la operación 'Frontino', pactó con "altos cargos" del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente una "compensación indebida" de 40 millones de euros.

En el auto en el que envía a prisión a cinco personas, entre ellas el director general de la empresa pública Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), Velasco precisa que esta compensación irregular quedó reflejada en los presupuestos generales del Estado de 2015. También se consignó una cantidad total de 26 millones en los presupuestos de 2016, agrega.

El pago irregular arranca de una inundación en la desaladora del bajo Almanzora, adjudicataria de Abengoa y de FCC. Acuamed no exigió que la empresa adjudicataria cubriera los desperfectos, como debería haber hecho y cerró un acuerdo por el que se comprometía a abonar ella misma un 40 por ciento y reclamar a las adjudicatarias el pago del 60 prometiendo que le sería compensado a través de la concesión de otras obras.

El proyecto elegido fue la descontaminación del pantano de Flix, que sirvió para ejecutar la compensación fraudulenta. De una facturación de 3,5 millones se pasó a "diseñar" pagos de 40 millones ficticios, que se intentaron justificar mediante la certificación de obra no ejecutada.

MÁS IRREGULARIDADES
Velasco menciona otras irregularidades. En el caso de la presa de la Avenida Rambla Gallinera en Valencia, adjudicada a las empresas Sogeosa y Torrescámara, se certificaron dos millones de euros que no estaban en el contrato, en concreto "una escollera que nunca existió".

La desaladora de Marina de Torrevieja, la mayor de Europa, fue adjudicada a Acciona y su liquidación pretendía un perjuicio a la administración de tres millones de euros, dice el auto. La cifra se alcanzaba con partidas hinchadas, mediciones incorrectas y reclamaciones improcedentes. "Pretendieron que se le facturaran 17 millones más, aunque al final lo dejaron en 10", dice.

En la desaladora de Campello-Mutxamel en Alicante, adjudicada a Altec-Altyum, la adjudicación se amaña cuando nunca debiera habérsele concedido. En el Cerro Colorado de Murcia, se adquirieron tuberías para permitir el riego a la empresa que la vendía más caras y en la presa de Antiavenidas del río Serpis, el contrato a favor de Altec se hinchó en dos millones de euros.

Noticias relacionadas

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto