Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guatemala | Política

Jimmy Morales asume la Presidencia de Guatemala con la promesa de combatir la pobreza y la corrupción

Redacción
viernes, 15 de enero de 2016, 07:56 h (CET)
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Jimmy Morales ha asumido este jueves la Presidencia de Guatemala con la promesa de combatir la pobreza y la corrupción, después de haber sido elegido por los guatemaltecos en las elecciones del 25 de octubre de 2015, con el 67,44 por ciento de los votos.

En su primer discurso como presidente, Morales ha destacado la movilización ciudadana que ha ayudado a acabar con la "vieja forma de hacer política". En este sentido, ha comparado las protestas sociales que comenzaron en abril de 2015 con la revolución civil de 1944.

"Una Guatemala está hoy más unida que nunca, y estoy aquí ante ustedes y quiero hacer un compromiso público, un nuevo pacto, un pacto con Guatemala, en el que espero todos me acompañen", ha agregado Morales, poco después de condenar la corrupción y prometer mejorar en materia de salud y educación.

"El dinero del pueblo es sagrado, esa lucha será el cimiento de nuestra Guatemala feliz, sin salud no hay felicidad, desde el centro de salud más que pequeño al hospital más grande, y quizá no podamos construir más, pero nuestro compromiso es el suministro de medicinas y garantizar su funcionamiento", ha apostillado.

PIDE A DIOS "UN MILAGRO"
Morales ha insistido en que un nuevo país "es posible". "Yo creo en los milagros, y le he pedido a Dios que nos conceda esos milagros para el bien de Guatemala", ha dicho Morales, que ha prometido además poner en marcha un plan para reducir la desnutrición crónica en un 10 por ciento en los próximos 10 años.

En el ámbito económico, el nuevo presidente ha afirmado que se espera un crecimiento del seis por ciento, tal y como ha informado el diario guatemalteco 'Prensa Libre'.

En la ceremonia de la toma de posesión del cargo han estado presentes como invitados de honor los presidentes de las naciones de El salvador, Salvador Sánchez Cerén; Honduras, Juan Orlando Hernández; Ecuador, Rafael Correa; el rey de España, Don Juan Carlos; y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Durante el acto, Morales ha recibido la banda presidencial de manos del presidente saliente Alejandro Maldonado, así como el collar que guarda la llave de la Constitución. También ha jurado como vicepresidente de Guatemala Jafeth Cabrera.

Miembro del Frente Convergencia Nacional (FCN-Nación), el cómico guatemalteco ganó en las elecciones con un discurso basado en combatir las desigualdades sociales y la corrupción en uno de los países más pobres de América, a partir de un amplio proyecto educativo.

MALDONADO SE DESPIDE
Antes del acto, el ya expresidente Alejandro Maldonado Aguirre pidió perdón por los fallos de su mandato y se despidió del país latinoamericano a través de un vídeo que la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia publicó en Internet.

"Tuve presente que el aplauso y el fervor populares se pueden pagar luego con muchos pesares, traté de hacer mi tarea sin el acompañamiento de propaganda oficial a un costo que insultaría las grandes necesidades del pueblo que no tenían ni para pagarse las medicinas. (...) Mis aciertos, si los tuve, no son virtudes, sino obligaciones, de todo aquello en lo que estuve equivocado pido a mis compatriotas su exculpación por el beneficio de la buena fe", dijo.

Tras la renuncia de Otto Pérez Molina, a quien el Congreso retiró su inmunidad por una orden de arresto, Maldonado asumió la Presidencia en medio de una intrincada situación política que se vio afectada por la trama corrupta conocida como 'La Línea'.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto