Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Cobijados bajo el manto de la Virgen

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
lunes, 24 de octubre de 2022, 08:39 h (CET)

Me crie en Noja, localidad cántabra, nací en el año 1936. Vivíamos en Noja pero no vivíamos del campo, mi padre era topógrafo del Instituto Geográfico y Catastral. En aquellos tiempos después de la guerra, todo era miseria y pobreza, pero los campesinos criaban animales domésticos para su sustento, por ejemplo gallinas. Y recuerdo perfectamente que cuando llovía, la gallina que estaba criando sus polluelos, extendía sus alas y bajo ellas cobijaba a sus polluelos. 


Estamos viviendo en unos tiempos, que no es que llueva, diluvia y hay una tormenta terrible, la gente está atemorizada, inquieta, pero este temporal pasará, pero mientras dure tenemos que hacer como los polluelos, cobijarnos bajo el manto de la Virgen. la tormenta pasará, ya se ven los primeros albores de la nueva sociedad que surgirá después de la tormenta; la Santísima Virgen cobija bajo su manto a sus queridos hijos, y esta formando con ellos un ejército invencible. 


La paz, la alegría, la ilusión, el amor, la fraternidad, harán que la nueva sociedad sea como un anticipo de la felicidad eterna que esperamos y que alcanzaremos, si permanecemos cobijados bajo el manto de la Virgen. Esto no es una fábula. Dios es inmutable y no se arrepiente de sus palabras, nos creó por Amor, y nos envió a su Divino Hijo, Cristo Jesús que Vivió, Murió, y Resucito para alcanzarnos la Vida Eterna. Y para ese fin fuimos creados por Dios. Ni el ojo vio ni la mente pensó, lo que Dios tiene preparado para sus elegidos, los que le aman.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto