Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Cataluña

La asamblea imperial catalana

Juan López Benito
jueves, 7 de enero de 2016, 02:14 h (CET)
Pocas veces una asamblea ha despertado tanta expectación como la celebrada hace unos días por la CUP. El objeto de la misma era, recordarán ustedes, tomar la decisión de apoyar o rechazar la investidura de Artur Mas. La prensa se volcó abiertamente con el acto y un buen número de medios de comunicación publicaron una serie de “guías” para facilitar la comprensión de la misma ¿Cuál sería el orden del día? ¿Quiénes participaban? Todo el mundo con un mínimo de interés tenía acceso a un sinfín de opciones para seguir el acontecimiento.

Tanta envergadura, tanta magnitud, tanta repercusión, tanto relieve, tanto alcance en la exposición de una asamblea, que sumado a la jactancia de sus protagonistas hay quien sugería que más que una asamblea convocada por miembros de una formación política, rememoraba la trascendencia de los célebres cónclaves que tenían lugar en el Imperio Germano para proclamar al portador de la Corona.

En el Sacro Imperio la sede de la elección estaba establecida en Fráncfort y los electores eran 7, para que no hubiese posibilidad de empate… que luego pasa lo que pasa: los arzobispos de Maguncia, Tréveris y Colonia, el Rey de Bohemia, el Conde Palatino del Rin, el Duque de Sajonia y el Margrave de Brandeburgo.

Simplemente añadir, sin ánimo de extenderme, que la relevancia de esta reunión incrementaría tras la promulgación de la denominada Bula de Oro (1356). Desde entonces, ya no sería imprescindible la aprobación de la Santa Sede para confirmar la Coronación. De hecho, sería Carlos V el último soberano germano en recibir la corona imperial de manos del Pontífice (Bolonia 1529).

Así que para la próxima cita, si es que la hubiera, sugerimos modestamente a los organizadores, que opten en vez de por Sabadell u otra ciudad catalana, por la población de Fráncfort como emplazamiento de la misma, e invitamos a Antonio Baños o Anna Gabriel entre otros ilustres “cuperos”, a que se encarnen en alguno de los insignes electores imperiales. La solemnidad del cargo a investir no merece menos. En España, “the show must go on”.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto