Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Querido Quintero

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
jueves, 13 de octubre de 2022, 08:49 h (CET)

Palabras de Jesús Quintero: “Con el tiempo entiendes, que los verdaderos amigos son contados. Y que el que lucha por ellos, tarde o temprano se verá rodeado de amistades falsas. Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar, eso solo son cosas de almas grandes. Con el tiempo comprendes que, si has herido a un amigo duramente, muy probablemente, la amistad jamás volverá a ser igual.


Con el tiempo te darás cuenta que, aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos a quienes degastes ir.  Con el tiempo te darás cuenta, de que con cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible. Con el tiempo comprendes que, apresurar las cosas, o forzarlas, ocasionarán que al final no sean como esperabas. Con el tiempo te das cuenta, de que, en realidad, lo mejor no era el futuro, sino el momento que estás viviendo, justo este instante. Pero desafortunadamente, solo con el tiempo uno aprende. 


Quiero vivir con si no tuviera nada que perder. Como si cada día fuera el último. Como si siempre estuviera a partir la nave que nunca ha de tornar. Quiero besar como si cada beso fuera el último. Quiero gozar como si cada gozo fuera el último. Quiero hacer la televisión como si cada programa fuera el último. La última copa de vino. La última noche de amor. El último paseo por las calles de Sevilla. La última canción. Las últimas palabras. 


Cuando a uno le da igual perderlo todo, desaparecen los miedos, las cadenas, las ataduras, los compromisos, la timidez. Cuando uno está dispuesto a perderlo todo, empieza a estar en condiciones de ganarlo todo. ¿Qué es todo?: el valor, la sinceridad, la autenticidad, la claridad, la libertad, el camino, la verdad y la vida. Quiero vivir de acuerdo conmigo mismo. De eso es de lo que se trata, hermano”.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto