Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Yemen | Instalación | Petroleras | Amenaza

​Yemen: instalaciones petroleras del país amenazadas por los hutíes

El Gobierno yemení pone el acento sobre el peligro que corre la infraestructura energética del país tras no alcanzar un acuerdo para renovar la tregua
Redacción
miércoles, 12 de octubre de 2022, 11:41 h (CET)

Atalayar FSO Safer 0

PHOTO / AFP - Un petrolero amenaza con explotar o derramar más de un millón de barriles de petróleo en el Mar Rojo


“El daño de los hutíes a las instalaciones petroleras no se limitará a la economía de Yemen”, advirtió el ministro yemení de Asuntos Exteriores, Ahmed bin Mubarak, tras una reunión con el embajador estadounidense en su país.


Las partes implicadas en el conflicto de Yemen no consiguieron renovar la tregua auspiciada por Naciones Unidas. El alto al fuego, puesto en marcha en abril y que duró hasta el 2 de octubre, logró reducir las bajas civiles hasta la mitad durante sus 6 meses de duración, de acuerdo con los datos proporcionados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.


Ahmed bin Mubarak, ministro de Asuntos Exteriores, se reunió con el jefe de la misión diplomática de los Estados Unidos de América, Stephen Fagin, para conversar en torno a una posible nueva tregua entre las partes opuestas en Yemen. Fagin lamentó la falta de consenso entre los rebeldes y los distintos partidos progubernamentales apoyados por una coalición internacional árabe, liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Las rondas de diálogo como esta y las declaraciones de Mubarak la semana anterior en Rabat son una muestra de que el bando gubernamental no tira la toalla y mantiene sus esfuerzos por renovar la tregua con los hutíes en las próximas semanas.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto