Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas:   Bebida   Deportiva   Investigación   Universidad   Vigo   Remitido  

Investigadores de la Universidad de Vigo desarrollan nueva bebida deportiva basada en el afloramiento marino

El aprovechamiento de un fenómeno de carácter natural, sirve de base para el uso de agua de mar en productos para el consumo humano
Redacción
viernes, 7 de octubre de 2022, 09:23 h (CET)

Si hay algo que define la costa atlántica gallega es el ser conocida por la calidad de sus mariscos y su pesca, además de un alto índice de productividad. Ello es debido, en un alto grado, al fenómeno denominado afloramiento, que hace que aguas muy profundas emerjan a la superficie con una alta concentración de sales, minerales y nutrientes que, en su análisis, se asemejan mucho a la propia composición del plasma sanguíneo humano.


Con esta información, los investigadores de la Facultad de Ciencias del Mar así como de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Vigo, constituyeron en 2018, junto con profesionales del sector privado, la empresa Aguas de Rodas, Spin Off de dicha universidad. 


El objetivo de esta compañía ha sido el localizar e identificar en tiempo real el afloramiento de este agua profunda a la superficie para recoger y estudiar las propiedades que sobre el cuerpo humano tiene la ingesta del agua enriquecida en las cantidades adecuadas” comenta el equipo de trabajo.


4 años de investigación que han llevado a Blue Reset


Con la idea de que todo producto que en su composición lleve agua y sal podría ser susceptible de ser sustituido por agua de mar en la dilución apropiada, surgió la propuesta para su uso en las bebidas deportivas. Hay que tener en cuenta que, de un litro de agua marina, 36 gramos son sales de las que 30 gramos es sal común y el resto otras sales, minerales u oligoelementos que resultan beneficiosos para el cuerpo humano. Entre ellos, el potasio, magnesio, selenio y yodo, que encabezaron la lista de un total de 78 elementos de la tabla periódica.


Presentación1


Tras cuatro años de investigación, se ha llegado al desarrollo de un algoritmo propio para la prevención e identificación de los fenómenos de afloramiento y, por lo tanto, para la captación del agua profunda en el momento adecuado para posteriormente dar paso a la formulación de la que ha sido la primera bebida en el mercado que incorpora este tipo de agua de afloramiento atlántico gallego en sus ingredientes: Blue Reset.


Blue Reset se convierte así en la primera bebida deportiva, probablemente la mejor del mundo por su composición, que incluye en su composición agua de mar profunda y que está avalada científicamente por el CIM (Centro de Investigación Mariña).


Esta bebida tiene detrás analíticas, catas y ensayos en deportistas realizados tanto en la Universidad de Vigo y el laboratorio de endocrinología de la CINBIO, que han demostrado un sorprendente efecto de recuperación frente a otras similares ya en el mercado. Se basa en el incremento significativo del agua extracelular y mejora el perfil de tensiones arteriales, reduciendo la frecuencia cardiaca. “Mejora parámetros fisiológicos y funcionales que sustentan su utilización como bebida rehidratante en el deporte” explican.


Sus primeros palets se enviarán a China y Estados Unidos, aunque se presentará oficialmente en el Vigo Tennis Open que se celebrará próximamente en la ciudad gallega. Para España, su lanzamiento se agenda en el mes de octubre, a través de Amazon y la web oficial de la empresa.


Este proyecto ha sido cofinanciado por la Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación dentro del programa Recuperación Excelencia Neotec.

Noticias relacionadas

El CSIC convoca la XIII edición de 'Inspiraciencia'

Los textos se pueden presentar hasta el 4 de junio

Cada año se pierden diez millones de hectáreas de bosques, según la ONU

Varios estudios han demostrado que visitar bosques reduce la tensión arterial, el ritmo cardíaco y el nivel de cortisol

​Los países en desarrollo deben invertir en tecnologías verdes

Según se plantea en un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad)

Quedan siete años para proteger los recursos hídricos

Según ha indicado un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Llega a España el primer sistema colectivo para el reciclaje de todo tipo de envases

Ayudar a los productores a diseñar envases más sostenibles, mejorar los procesos de recuperación y consigue un compromiso activo del ciudadano
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris