Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Especies | Mamíferos | Peligro de extinción | Nacimiento | Ejemplares

​17 nuevos visones europeos nacidos en cautividad en Fieb Foundation refuerzan la lucha contra su extinción

Esta especie está en peligro crítico, con solo 142 ejemplares estimados en libertad, según el MITECO y las comunidades autónomas
Redacción
miércoles, 18 de junio de 2025, 11:35 h (CET)

La Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB) ha registrado esta primavera el nacimiento de 17 crías de visón europeo (Mustela lutreola), el mamífero más amenazado de Europa. Las estimaciones más recientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con las comunidades autónomas donde aún habita la especie, indican que apenas quedan 142 ejemplares en libertad en España.


Temporadacria2025


Los nacimientos se produjeron a lo largo del mes de mayo, dentro del programa de cría en cautividad que FIEB desarrolla para contribuir a la recuperación de la especie. Al nacer, los cachorros presentan un color gris perlado característico, que pierden tras pocas semanas para adoptar el pelaje marrón chocolate típico del visón europeo adulto.


Con una media de cuatro cachorros por camada, e incluso una hembra que ha criado con éxito cinco crías, esta temporada representa un logro importante para el programa. Los pequeños ya han comenzado a explorar el exterior de las instalaciones, siempre guiados por sus madres, lo que marca el inicio de su aprendizaje para desenvolverse en un entorno natural.


La situación del visón europeo es crítica debido a la fragmentación de su hábitat, la competencia con el visón americano introducido en la naturaleza, y la contaminación de los ríos y arroyos donde vive. Estas nuevas crías representan una esperanza real para una especie catalogada en peligro crítico. En el centro de la FIEB Foundation, se trabaja intensamente para preparar a estos ejemplares para su futura vida en libertad, dentro de los programas oficiales de conservación.


Este proceso de preparación integral es parte del proyecto “Desarrollo y aplicación de técnicas de reproducción asistida en la conservación del visón europeo (Mustela lutreola)”, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Aunque este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Ministerio, es importante señalar que las opiniones y conclusiones no reflejan necesariamente las del propio Ministerio. 

Noticias relacionadas

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

Un estudio en el que han trabajado investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico constata que estos organismos, que se localizan en agua dulce, musgos o suelos húmedos, experimentan también un proceso masivo de diversificación en ambientes salinos continentales como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto