Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pedro Sánchez | IRPF | Recortes | Beneficios | Fiscales

Números cantan

¿Por qué este gobierno no nos aplica a todos los contribuyentes del IRPF los beneficios fiscales de que disfrutan senadores y diputados?
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 3 de octubre de 2022, 10:44 h (CET)

El cateto de La Moncloa, con su palabrería hueca y mentirosa creerá que nos engaña a todos y no es así. ¿Por qué? Pues porque, aunque él piensa que somos unos inocentes e indocumentados, se equivoca de parte a parte. Afortunadamente la gente lee y no solo El País. También lee el diario ABC, El Mundo, La Razón y algunos otros periódicos, incluso deportivos; y, además, escucha y ve (en lugar de RTVE, infectada de sectarismo incurable), La Cope, Antena 3, Trece, etc. 


Pero como él es un radical apoyado por lo peor de la clase política que hay en España, da por sentado, que estamos “en Babia”. Sin embargo no es así, porque, en base a lo que se lee y oye en los medios libres, los españoles conocemos los análisis que hacen los profesionales decentes que no son “la voz de su amo”. 


Por esa razón sabemos -por ejemplo- que los recortes fiscales para ir contra los ricos y favorecer a los pobres es una filfa como las encuestas de Tezanos. Pues, la realidad que publicitan “ellos” está tan fuera de la realidad como su pretendida decencia. 


Solo voy a dar unos datos que no hay que aclarar, porque son bastante elocuentes: La última propuesta fiscal ignora al 80% de los asalariados (en número de quince millones) y al 90% de los pensionistas (ocho millones de pensionistas). Y una cuestión última ¿Por qué este gobierno que presume de hacer justicia, no nos aplica a todos los contribuyentes del IRPF los beneficios fiscales de que disfrutan senadores y diputados? ¿Será que somos ricos, sin saberlo?

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto