Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | TAIWAN | Japón

El Gobierno de Taiwán pide a Japón negociaciones sobre las esclavas sexuales

Redacción
martes, 29 de diciembre de 2015, 23:00 h (CET)

El Gobierno de Taiwán ha pedido este martes al Ejecutivo japonés que se pongan en marcha negociaciones sobre la cuestión de las denominadas 'mujeres de confort', esclavas sexuales en el periodo colonial japonés, tras el acuerdo alcanzado el lunes entre Japón y Corea del Sur sobre el mismo tema.

El Gobierno taiwanés ha pedido abrir negociaciones "lo antes posible" y ha anunciado que se convocará un grupo de trabajo para intentar que se produzca un acercamiento entre ambos países con el objetivo de favorecer las conversaciones y ha pedido a Japón que trate el tema de una "forma responsable" para que se cumpla con la justicia.

Además, el Gobierno de Taiwán ha asegurado que la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipei (TECRO) ha recopilado información sobre el tema y ha expresado la posición del Gobierno taiwanés en el país nipón en relación a esta cuestión.

Esta petición tiene lugar después de que Corea del Sur y Japón pactaran resolver sus diferencias en relación a las 200.000 coreanas que fueron usadas como esclavas sexuales por las tropas japonesas durante sus campañas bélicas en el periodo colonial. El Ejecutivo japonés aceptó asumir la responsabilidad y contribuir al fondo de indemnización de víctimas.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto