Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Erasmus | Españoles | Italia | Alquileres

'Caso Erasmus': los expertos descartan que pase en España

En España se calcula que hay 200.000 jóvenes extranjeros estudiando
Redacción
martes, 27 de septiembre de 2022, 13:22 h (CET)

Cientos de estudiantes españoles de ERASMUS se encuentran en Italia sin opción de encontrar un alquiler para pasar el curso universitario. La denuncia que hacen los jóvenes y sus familias es que los propietarios italianos rechazan alquilarles los pisos para los próximos meses. Una situación que ha puesto en alerta al sector educativo, pero que los expertos en el mercado de alquiler rechazan que pueda reproducirse en España: “Aquí no podría pasar, los alquileres a extranjeros son fundamentales”.


Según datos oficiales, hay cerca de 200.000 jóvenes extranjeros cursando alguna carrera en las universidades españolas. Una cifra muy importante y que supone un impulso al mercado del alquiler, pues el porcentaje de los que cuentan con residencia habitual en España es ínfimo. Pese a la gran cantidad de demanda que eso supone, los expertos alejan el escenario italiano del que pudiera producirse en España.


“Hay múltiples diferencias entre el alquiler en Italia y en España, pero también en el comportamiento que siguen en el mercado jóvenes españoles y extranjeros”, reconoce Alberto Añaños, CEO de la plataforma online Live4Life, especializada en alquiler de pisos para jóvenes universitarios. “Nosotros, analizando el mercado, no hemos visto ningún atisbo de una situación parecida con estudiantes extranjeros en el mercado español”, indica el experto.


Si bien destaca que hay un desequilibrio en el mercado con más demanda que oferta, la existencia de plataformas dedicadas exclusivamente a los estudiantes como el caso de la valenciana reduce notablemente las opciones de que se reproduzca la situación que se vive en Italia.


Esta plataforma valenciana se caracteriza por desarrollar todos los procesos online. Algo que les permite comprobar cuál es el comportamiento que realizan los clientes extranjeros. “Nuestros datos internos señalan un importante empuje de los universitarios británicos, franceses y alemanes. Los italianos también están entre los cuatro primeros”, asegura Añaños. “Pero todos tienen en común que aprovechan el formato online para, a distancia, poder cerrar estas operaciones contractuales con los propietarios”.


Además, otro de los detalles más importante está en el precio. “Lo que nos solemos encontrar es que los estudiantes extranjeros, especialmente los británicos, tienen menos reticencias a pagar un precio más alto que los españoles. Siempre se tiene en cuenta una buena localización y un buen estado de la vivienda, pero a la hora de observar el precio siempre hay opciones de que un universitario extranjero esté dispuesto a pagar más de alquiler”, analiza Añaños.


La situación de los ERASMUS en Italia se sigue tensando. Y una de las razones que pueden explicar el rechazo a alquilar a universitarios es el miedo a los destrozos en las viviendas. “En España también está presente ese miedo entre los propietarios a que se les destroce el piso”, afirma Añaños. “Pero para eso nacen plataformas como la nuestra. En nuestro caso ofrecemos una gestión integral de la vivienda, lo que permite que el propietario se olvide del arrendamiento y que simplemente reciba mensualmente el pago del alquiler”, incide Añaños.


Según la plataforma valenciana, es habitual que a la hora de alquilar a los más jóvenes haya dudas sobre cómo dejarán la vivienda o sobre los problemas que puedan causar en la comunidad de vecinos. Sin embargo, el auge de estas compañías que apuestan por un control total del arrendamiento han ayudado a que los propietarios, especialmente los de mayor edad, se atrevan a poner su vivienda en el mercado. 

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto