Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Defensor | Corbata | Complementos | Vestir

En defensa de las corbatas

Ha sido una prenda de uso universalmente aceptado que completa y mejora, por un precio razonable, el atuendo de los varones
Gabriel Muñoz Cascos
martes, 27 de septiembre de 2022, 12:07 h (CET)

Estoy bastante empeñado en defender el uso de las corbatas, por muchísimas razones. En primerísimo lugar, por llevar la contraria al caradura, cateto y plagiador Sánchez que quiso imponer, sin conseguirlo, que no se usase esta bonita prenda para ahorrar energía; estupidez clarísima que ha merecido el repudio de casi toda la sociedad por comprender la indigencia intelectual del presidente del gobierno procomunista de España. 


En segundo lugar, porque bastante tienen ya los fabricantes de corbatas, y de miles de cosas más, con la crisis, la pandemia, las subidas salariales y los elevadísimos impuestos que sufrimos en nuestra patria, para que los caprichos de un “pirao” les haga campañas publicitaras negativas. 


En tercer lugar porque desde tiempo inmemorial, la corbata ha sido una prenda de uso universalmente aceptado que completa y mejora, por un precio razonable, el atuendo de los varones (he dicho varones, no barones). 


Y en cuarto y último lugar, porque estoy hasta los… cabellos de que me digan a la altura de mi vida lo que tengo que hacer con mi forma de pensar, de vestir o… de votar. Como conclusión, ¡¡prometo solemnemente continuar usando corbatas mientras viva!!

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto