Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Película | Tolerancia | Convivencia | Reconciliación

Maixabel

Cada vez es más difícil encontrar una película que te haga recapacitar motivado por su profundo mensaje. Este film lo ha conseguido
Manuel Montes Cleries
lunes, 26 de septiembre de 2022, 09:37 h (CET)

Se trata de un largometraje de Icíar Bollain estrenado en el año 2021 y que obtuvo tres premios Goya en la edición de esa temporada. No voy a entrar en la calidad de la interpretación -que la tiene-, especialmente la de la protagonista Blanca Portillo y la de Urko Olazábal, -aunque el papel de Luis Tosar me ha parecido menos redondo-, sino en el mensaje que contiene.

       

Salvadas estas apreciaciones personales, lo que me ha gustado sobremanera, es el ejemplo de sufrimiento y perdón que hay detrás de la misma. No se si es que en su día no estuve atento a la noticia del acercamiento entre los presos y sus victimas, o si no se le dio la suficiente relevancia y difusión en su momento. La realidad es que para mí había pasado desapercibida.

       

La actitud de Maixabel Lasa y la de los dos etarras arrepentidos son, en mi opinión, una buena noticia que me ha hecho recapacitar sobre las veces en que actuamos poseídos por las ideas, el orgullo y la prepotencia y, posteriormente nos arrepentimos de no haber actuado correctamente.

      

Cada día podemos saber, a través de las noticias y de la experiencia personal, como los distintos países se están enredando en una guerra –casi- abierta basándose en unos derechos que no se sabe de donde proceden. Los que la manejan desde sus despachos, desde sus poltronas o desde sus escaños, contemplan sin pestañear como el común de los mortales sufrimos penalidades innecesarias tales como la inflación, el encarecimiento de la vida, el odio entre pueblos y la consiguiente movilización militar de aquellos que no se sienten llamados a las armas.

      

El caso de “Maixabel” nos debe servir como ejemplo para anteponer el dialogo a la confrontación; a no esperar a ponerlo en práctica a toro pasado. No sé para que sirven tantos mediadores, en todos los ámbitos de la vida, la ONU, la OTAN, los consejos del Papa y tantas reuniones y conferencias donde cada uno va a defender lo suyo a capa y espada y no a buscar soluciones.

     

Creo que en la actitud de los protagonistas de “Maixabel” se encuentra el camino de la tolerancia y la convivencia. La escena final de la llegada del asesino y la viuda del que fue gobernador civil de Guipúzcoa al lugar del homenaje a la victima -Juan María Jáuregui- portando unas flores rojas (como símbolo del pasado) y una flor blanca (como esperanza en el futuro), son los signos más visibles de una reconciliación que parecía imposible pero que la buena voluntad de las partes la ha propiciado.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto