Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Argentina | Inmigrantes | Regreso

Saludo al pueblo argentino

Una relación con más amor que odio de dos países muy cercanos
Luis Agüero Wagner
viernes, 16 de septiembre de 2022, 09:40 h (CET)

Paraguay y Argentina son dos países distintos por una arbitrariedad geopolítica de la historia, al decir del ex canciller paraguayo Euclides Acevedo. El tardío virreinato rioplatense pretendió arropar al Paraguay en su seno, cuando desde Lima habían soplado siempre los vientos que alentaron la primera república comunera del Nuevo Mundo.


Apenas declaradas las nuevas repúblicas en la otrora República española, el dominante imperialismo inglés irrumpió en la región para instrumentar a los genuflexos gobiernos falsamente republicanos de Mitre y Flores, en alianza con la monarquía europea reinante en América de Pedro II, para devastar moral y materialmente el Paraguay. El gran Ernesto Sabatto llamó a aquel incidente "la porquería más grande de la historia argentina". Fue el inicio del "Dolor paraguayo" que mucho tenía de Argentino.


Pero los paraguayos de este tiempo, afirma Acevedo, los de fin de siglo y de nuevo milenio, debemos una ineludible y eterna gratitud a nuestra hermana República Argentina.


Argentina es el país que acogió a los paraguayos que huían de la opresión y la persecución al servicio de potencias extranjeras a la región, en los años del terror. Cuando las libertades y los derechos inherentes a la democracia reverdecieron, barriendo a dictaduras como hojas secas de un tronco viejo, la Argentina abrió nuevamente los brazos para cobijar a los paraguayos obligados a dejar su tierra, esta vez perseguidos por la miseria.


Hoy Euclides convoca a los compatriotas paraguayos residentes en Argentina, para la construcción de una Nueva República, sin perseguidos ni excluidos. Aclara que tendrán absoluta comprensión aquellos que ya no pueden regresar, porque han echado raíces en Argentina, y se han enamorado de este país. Algo fácilmente entendible.


Pero queda claro que la Nueva República impulsada por Euclides les ofrecerá plenas garantías cuando quieran regresar, aunque tan sólo sea para visitar la querida Tierra que les vio nacer. LAW 

Noticias relacionadas

¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.

Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.

Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto