Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Observadores | Analisis | Compartir | Reflexiones

Mirar detrás del cuadro

La vida, en general, se construirá con seguridad si se sabe observar, analizar y compartir
Ángel Alonso Pachón
lunes, 12 de septiembre de 2022, 09:12 h (CET)

Recuerdo un pequeño, “gran consejo”, ubicado en mi infancia;  de origen familiar unas veces, otras del ámbito educativo y bastantes del grupo de amigos y conocidos. Sorprendentemente era muy sencillo: “Acostúmbrate a mirar detrás del cuadro: puede que te ayude a comprender muchas cosas”.


Se debe aprender a mirar el trasfondo de las cosas, de las noticias, de las personas, de los grupos, de la sociedad…


Cuando, de adolescente, tuve la suerte de ingresar interno en estupendo colegio religioso, ubicado en mi tierra natal, Valladolid, una de las ideas que “nos iban inculcando” era la importancia de la “OBSERVACIÓN”. La “observación” daba paso al “ANÁLISIS” y éste permitía “DECIDIR, ELEGIR y EQUIVOCARSE, también”.


En el devenir de toda vida “mirar detrás del cuadro…” es de tal importancia que se convierte en una herramienta fundamental para SER PRUDENTE y desarrollar los propósitos con suficientes posibilidades de ALCANZAR METAS y, si no es posible, EVITAR LA DEPRESIÓN.


Contemplar la fachada no supone conocer el edificio... Detrás de la belleza no siempre aparece un buen diseñador... Detrás del humilde servidor no siempre vive la honradez… Detrás de la política no siempre veremos compromiso social… Detrás de todo opositor no se vislumbra vocación… Detrás del monje no siempre reconocemos a Dios… Detrás de la suciedad puede que albergue la inocencia… Detrás de cada imagen no siempre está la realidad…


Los “cuadros de la vida”, unos son pinceladas de ilusiones posibles… otros estampas de colección, sin vida personal… muchos, ¡cuidado!, asaltantes, destructores de sueños… fachadas con doble fondo… palacios cinco estrellas con cocinas y baños “social-comunitarios”…


Todo esto es verdad, pero también existen “cuadros de la vida” con pinceladas personales y manos entrelazadas… ellos trasmiten querencia y exigen compromiso personal y social.


La vida, en general, se construirá con seguridad si se sabe OBSERVAR, ANALIZAR y COMPARTIR.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto