Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Embargo | Viviendas | Datos | INE

Los embargos de primera vivienda disminuyeron un 4,1% en el segundo trimestre

Según el INE, las ejecuciones hipotecarias del total de viviendas bajan un 23,6%
Redacción
miércoles, 7 de septiembre de 2022, 10:34 h (CET)

A1 3452578 1


Las ejecuciones hipotecarias de viviendas habituales se redujeron en España en el segundo trimestre de este año un 4,1% respecto al mismo periodo del año anterior y un 4,7% sobre el primer trimestre, hasta situarse en 3.165 certificaciones, según los últimos datos de inscripción en los registros de la propiedad publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Entre abril y junio, el total de ejecuciones hipotecarias de casas se recortó un 23,6% en tasa anual (-11,6% respecto a enero-marzo) y se quedó en 4.596 inscripciones. Los embargos de viviendas de personas físicas bajaron un 7,4% respecto al segundo trimestre de 2021 (y se situaron en 3.857) y los de viviendas de personas jurídicas lo hicieron en un 60,2% (739 ejecuciones).


Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentran el 64,6% del total de 7.115 ejecuciones hipotecarias contabilizadas en el segundo trimestre de 2022, que es un volumen que supone un 10,7% menos que en el trimestre precedente y un 27,4% menos que en el mismo trimestre de 2021.


El 9,5% de las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre son sobre viviendas nuevas y el 90,5% sobre usadas. El número de embargos sobre casas nuevas disminuye un 43,7% en tasa anual y el de usadas baja un 20,7%.


Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el segundo trimestre son la Comunidad Valenciana (1.552), Andalucía (1.410) y Cataluña (1.186). Por su parte, La Rioja (48), Comunidad Foral de Navarra (49) y País Vasco (81) registran el menor número.


En el caso de viviendas, la Comunidad Valenciana (1.054), Andalucía (1.041) y Cataluña (804) presentan el mayor número de ejecuciones. Los menores se dan en Comunidad Foral de Navarra (20), La Rioja (35) y Cantabria (44).


El INE recuerda en su comunicado que no todas las ejecuciones de hipoteca que se inician terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios y que un procedimiento judicial puede dar lugar a varias certificaciones por ejecución de hipoteca.

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto