Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Recuerdos | Memoria | Tiempo | Reflexiones

Hay ciertas fechas

Fiarnos de nuestra limitada capacidad de recordar es un error
Gabriel Lanswok
miércoles, 7 de septiembre de 2022, 09:19 h (CET)

Hay ciertas fechas y festividades en las cuales se percibe que algo ha cambiado, un pequeño momento en el que existe lo viejo y lo nuevo; en donde el pasado y el futuro se observan de frente; un instante en el que se dejan ciertas cosas, ciertos recuerdos atrás. Al detenernos a pensar en el mistérico resplandor del tiempo, es fácil suponer que en realidad las cosas no son así. 


Las fechas que se mostraban especiales bajo el marco transitorio pierden todo límite de cambio, los nuevos momentos no se ven limitados al inicio del nuevo año como símbolo de un ciclo que se va en una sola renovación; más bien, el tiempo es en su esencia un acto que se renueva formando un presente simbólico y constante, cada día, cada segundo que nace se encuentra en sí mismo purificado… El nacimiento de su naturaleza se observa en la memoria, por ello es que un cristiano es eterno en tanto que vive en la memoria de su Dios… 


Sin embargo, más allá de la reflexión temporal del tiempo, su inexistencia es aterradora a la vez que nos brinda la libertad de iniciar de nuevo en cualquier momento; aunque biológicamente podemos observar el paso del tiempo, su existencia psicológica es absurda, cada recuerdo de cada error cometido es solo un espectro que la imaginación a tinturado, una imagen sesgada de aquello que existió y fue real. 


Es por todo esto por lo que fiarnos de nuestra limitada capacidad de recordar es un error; es por todo esto que esperar un día especial para escoger otro camino y cambiar es un error aún mayor. El sueño de la muerte puede hipnotizarnos en cualquier momento, razón suficiente para retomar lo que en su momento consideramos imposible, aquel hermoso sueño al que llamamos vida.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto