Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Turismo | Isla de Pascua | Chile | moai

Vuelven los turistas a la Isla de Pascua

Se necesita un PCR negativo al momento de subir al avión en el Aeropuerto de Santiago y un test de antígenos el llegar
Bruno Sabella
miércoles, 17 de agosto de 2022, 12:07 h (CET)

La isla chilena nuevamente recibe a turistas luego de dos años cerrada a los visitantes por la pandemia.


La isla recibió el primer vuelo el jueves 4 de agosto, y el sábado 6 de agosto recibió el segundo, ambos con capacidad completa (300 pasajeros). Por el momento, se trata en su mayoría de turistas nacionales.La isla de Rapa Nui (Isla de Pascua), uno de los destinos turísticos más relevantes de Chile, reabrió al turismo internacional luego de dos años cerrada a los visitantes como consecuencia de la larga pandemia de coronavirus.


Fuentes locales señalaron que el acuerdo con Latam Airlines establece mantener dos vuelos a la semana a lo largo de agosto y, a partir de septiembre, aumentarlos a tres.


"Nosotros nos capacitamos y preparamos, los hoteles, los restaurantes, los mercados, las boutiques, porque la isla es 100% economía de turismo", expresó el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds, al referirse a la apertura del destino internacional.


Desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR), en tanto, señalaron que valoran la apertura, debido a que se hacía insostenible continuar con la isla cerrada a los visitantes, un duro golpe para las arcas del gobierno local.


Isla de Pascua


Los protocolos sanitarios para ingresar a la Isla de Pascua son los siguientes: Un examen PCR negativo al momento de subir al avión en el Aeropuerto de Santiago, y un test de antígenos luego de entrar a la isla. La Isla de Pascua es famosa por sus sitios arqueológicos, incluidas cerca de 900 estatuas monumentales llamadas "moáis", creadas por los habitantes entre los siglos XIII y XVI. Se trata de figuras humanas talladas con cabezas demasiado grandes, a menudo, apoyados sobre enormes pedestales de piedra llamados ahus. Estos gigantes de piedra fueron hechos por los Rapa Nui para representar a sus ancestros, gobernantes o antepasados importantes, que después de muertos tenían la capacidad de extender su "mana" o poder espiritual sobre la tribu, para protegerla.

Noticias relacionadas

El tiempo pasa, pero algunas esencias permanecen. Eva Cobo, la actriz que iluminó las pantallas con su talento y elegancia, hoy sigue brillando, aunque desde otro escenario: el de la vida real. En la actualidad es presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria, miembro de la Federación Iberoamericana de Mujeres Empresarias, de Empresarias y Directivas del Atlántico, del Consejo de la Mujer en Cantabria y consejera del Real Racing Club de Santander.

El verano no siempre es sinónimo de descanso. Muchas personas confiesan volver de sus vacaciones más agotadas, física y mentalmente, que antes de marcharse. ¿La razón? Una expectativa inflada de perfección, planes grandiosos y una desconexión artificial que rara vez se sostiene. Pero, ¿y si el secreto del bienestar no estuviera en los viajes lejanos ni en los días "perfectos", sino en lo ordinario, en lo cercano?

En ocasiones, cuando buscamos un destino de playa nos olvidamos de aquellos rincones que, sin estar pegados al mar, te permiten disfrutar de la costa en un entorno más relajado, donde el lujo y la desconexión total es parte del paisaje. Uno de esos lugares es La Zambra Resort.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto