Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Gastronomía | México | maíz | taco

A falta de pan... tortillas

Derivado del maíz que no falta en ninguna comida centroamericana
Harley Ezel
jueves, 11 de agosto de 2022, 09:05 h (CET)

Es un alimento que no falta en el desayuno, almuerzo o cena, calientitas recién salidas del comal, exquisita con algún trozo de queso, crema o carne molida, a como lo quiera el consumidor, es la tortilla, sustento derivado del maíz, que desde siglos es parte de la cadena alimenticia. Pero de dónde proviene, cómo surgió la idea, conozcamos un poco de esta historia.


Tortillas


Según algunos historiadores todo empieza en el año 500 A.C. en la región de Oaxaca, México, siendo el ingrediente principal el maíz, la creación de las tortillas nos remonta hasta la historia del maíz, pues ya en el Popol Vuh (antiguo libro de la civilización Maya) se hablaba de la masa, detalla Karina Castañeda Origen de la tortilla en Mesoamérica.


El nombre Tortilla proviene de latín Tortilla, que significa Pequeña torta de pan, (después de la conquista de México, se normalizó en español la palabra Tortilla) fue convirtiéndose poco a poco en una pieza indispensable en el platillo, algunos cultivos fueron originados mediante procesos de domesticación que llevaron a cabo los antiguos habitantes de Mesoamérica. En particular, destaca el teocintle, gramíneas muy similares al maíz que conocemos hoy en día. Estas gramíneas crecen de manera salvaje en el valle de México y en parte de Centroamérica, aunque se puede decir que México es el centro de origen del maíz, detalla Miguel Cortázar en su reportaje El maíz: su historia y evolución hasta la tortilla.


No hay un nombre en específico sobre el creador de la tortilla, pero se especula que fueron los mazatecos los pioneros de este alimento, que consiste en aplastar el maíz en piedra hasta formar una masa que se moldeaba con las manos hasta formar un círculo.


Con el tiempo llegó a otros países del mundo, también se crearon platillos donde la tortilla era lo principal, como el taco, repochetas o el exquisito quesillo, también se modificaron las técnicas para su elaboración. Hasta el siglo XX se inventaron artefactos y herramientas que les dieron una apariencia más acabada y su producción aumentó. Ya instaurada la Nueva España, la tortilla se hizo un recuerdo alimenticio popular, en 1947 Fausto Celorio Mendoza inventó una máquina para hacer tortillas, esta llegó a los rincones más remotos de México, detalla el historiador Rodrigo Ayala.

En 2012 se creó en México el Simposio Internacional sobre el maíz y la tortilla.

Noticias relacionadas

Ante el inicio de la primera operación salida del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi cinco millones de vehículos por las carreteras españolas. Desde la Fundación RACE queremos recordar la importancia de planificar el viaje, evitar las distracciones, utilizar los sistemas de retención adecuadamente (cinturón, sillitas infantiles o arneses para mascotas) y extremar las precauciones para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Los Peregrinos de la Eucaristía conforman una comunidad católica de vida consagrada que nació en Colombia en el año 2005 con una misión clara: reproducir en sus vidas la entrega total de Jesús en el Sacramento de la Eucaristía, convirtiéndose ellos también en alimento espiritual para el mundo. Formada por sacerdotes, consagrados y laicos, esta familia espiritual se ha ido consolidando como un movimiento de carácter internacional.

Todas las personas tienen derecho a trabajar en un entorno seguro, respetuoso y libre de cualquier forma de acoso. Así lo proclaman las leyes y, cada vez más, lo exige la sociedad. Sin embargo, el acoso laboral sigue siendo una realidad compleja, a menudo invisible, que mina la dignidad de quienes lo sufren y erosiona la convivencia en las empresas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto