Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Visión | Intervención | Oftalmología | Ver

Oscuridad

No se valora la capacidad de ver hasta que se pierde la misma. Aunque sea por un corto espacio de tiempo
Manuel Montes Cleries
jueves, 28 de julio de 2022, 13:01 h (CET)

Con la edad te vas encontrando con situaciones que te hacen recapacitar sobre la escasa valoración que le damos a la posibilidad de disfrutar de todos los sentidos.

        

Debido a una pequeña intervención oftalmológica que he sufrido en estos días, durante unas cuantas jornadas he permanecido con dificultades en la visión. Como todo lo que se aprende de mayor, el moverse con escasa visibilidad es un ejercicio difícil. Se encuentra uno con una sensación de inutilidad y de dependencia de los demás.

         

Gracias a Dios, el momento de impotencia ha pasado pronto. En un par de días he recuperado la visión total y solo me queda un morado que me hace parecer a un boxeador después de perder un combate.

         

Los problemas surgidos en uno de los sentidos, te hacen activar muchos más el resto de los mismos. El poder ver muy poco hacia fuera, te hace mirar con más atención hacia adentro. Consecuencia: creo que nos debemos preocupar no solo de mirar; tenemos que acostumbrarnos a ver. A los demás y a ti mismo.

         

El volver a ver trae consigo el prestar más atención a lo que te rodea. Valorar la belleza del universo. La hermosura de un atardecer en la playa o la mirada inocente de un niño. La diferencia entre mirar y ver es semejante a pasar por la vida o vivir la vida. Pasar el rato o descubrir la maravillosa sensación de disfrutar de cada momento.

      

Esta experiencia me ha permitido valorar mucho más lo que tengo, que añorar cuanto vas dejando atrás. Los moratones y las ojeras pasan. Detrás de las gafas oscuras vuelven tus maltrechos ojos a ser espectadores privilegiados de la vida. La oscuridad se tiene en la mente. Pero, contra, ¡cuanto se agradece volver a ver con nitidez!

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto