Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Concurso | Fotografía | Década | Noventa | Nostalgia

Elegidos los ganadores del concurso de fotografía #mirandoalos90

Más de 1.000 imágenes han competido en esta edición, con el fin de recuperar la nostalgia estética de la década de los 90
Redacción
martes, 19 de julio de 2022, 12:24 h (CET)

Unnamed


El jurado del concurso, compuesto por Cristian Ruíz Orfila, director de Arte y Cultura de la Fundación Canal; Ana Berruguete, directora de Exposiciones de La Fábrica / PHotoESPAÑA; y Paco Gómez, fotógrafo, ha fallado por unanimidad el premio de 1.000€, que ha sido otorgado a Belén Romero García (@nelebromero.photography) por su fotografía (sin título) y los dos accésits de 500€, concedidos a las fotografías Nevermind, de Esther Castillo Calafell (@esther_castillo) y Pink Muscle Man, de Bruno Daureo Huertas (@brunodaureo).


El concurso, organizado por la Fundación Canal y PHotoESPAÑA, ha tenido lugar a través de Instagram entre el 6 de junio y el 5 de julio y buscaba recuperar la nostalgia visual de los 90, un periodo todavía contagiado por el estímulo creativo de la década anterior, pero expectante ante los cambios que depararía el nuevo milenio.


Según el jurado, la imagen de Belén Romero García se ha hecho con el primer premio “por rememorar el espíritu festivo de los años 90 a través de las líneas visuales de esa década, referenciadas de manera creativa en el peinado, la indumentaria y la pose de la protagonista de la imagen”, con la que la autora quiere evocar “la total representación de la felicidad de sentirse libre, esa libertad que por fin se empezaba a palpar en las mujeres de los 90”. Técnicamente, la autora emula con éxito la estética propia de las imágenes analógicas.


En Nevermind, Esther Castillo Calafell mira hacia los años 90 a partir de la recreación de una de las imágenes más icónicas de la década, la portada del disco de Nirvana, que provocó que el estilo ‘grunge’, característico de ese período, se extendiese desde Seattle a todos los rincones del planeta. En esta fotografía subacuática, la autora cuida al detalle la recreación estética de la imagen original y además añade un ‘punctum’ en la captura del gesto de la protagonista.


En Pink Muscle Man, Bruno Daureo Huertas identifica, desde el presente, el auge de la práctica deportiva y la transformación de su estética en nuestro país tras la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, acontecimiento clave de la década que supuso un punto de inflexión para el deporte español. Tanto por su encuadre y composición, poniendo en contexto al protagonista, como por el adecuado uso de la gama cromática, la imagen en su conjunto evoca con fuerza, y desde una óptica contemporánea y actual, la nostalgia visual de los 90.

Noticias relacionadas

Eva Mor recibió la llamada de Yago Alonso para escribir una obra de teatro que le había encargado el productor y actor Roger Cantos. Eva y Yago crearon una comedia llamada “Els Plans”, la primera incursión que Eva hace en el mundo teatral. Eva estudió Criminología e Investigación privada, profesión, la de detective, que ejerció durante cuatro años. Luego, se encontró con Joan Tharrats y, a partir de ese momento y de coincidir con Paco Mir, empezó a escribir guiones.

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto