Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Dar sentido al sufrimiento

José Morales Martín
Lectores
martes, 19 de julio de 2022, 09:46 h (CET)

En su Pasión y su Muerte en la Cruz, Cristo nos redime del pecado y nos abre un camino para dar sentido al sufrimiento que nos encontramos en nuestro vivir. Después de sufrir y de morir, Resucita. Esto, que creemos los cristianos, pone ante nuestra mirada la “vida eterna”. La vida que no acaba en el sufrir, sino en el poder gozar eternamente del amor de Dios, del Amor con el que Cristo sufrió por nosotros y nos redimió. Sufrir unidos a su Cruz, nos enseña a amar a los demás; nos enseña a compartir las penas y los dolores de quienes nos rodean. Me atrevería a decir que solo aprende a amar, quien de alguna manera sufre, y al sufrir ofrece su dolor, con Cristo, por el bien de los demás. Resucita.


Perder la Verdad de la vida eterna, lleva al hombre a desesperar ante el sufrimiento; a no darle ningún sentido. Y las consecuencias para su vivir son lastimosas: achica su corazón, se envuelve en el egoísmo, y deja de Amar, de sacrificarse por los demás. Y abre las puertas de su alma a la muerte buscada en la tierra y en la vida eterna. Solo ante sí mismo, el hombre se suicida, se aniquila.

La Resurrección nos anuncia una nueva existencia en la que el dolor ya no existe más. Nos permite reconocer que, al sufrir descubramos que los hombres nos necesitamos los unos a otros –hemos sido creados para dar nuestra vida por los demás-; y la relación con Dios, dentro de la fe cristiana, lleva a referirnos más concretamente a Cristo, Hijo de Dios y Hombre. Nos situamos así  en la perspectiva total de nuestra vida.

Noticias relacionadas

La imagen de la guerra, con su cruda realidad de destrucción y deshumanización, a menudo nos empuja a la desesperanza. Pero, hace un tiempo un hombre sabio me propuso imaginar un escenario que fracturaría esta situación: ¿qué pasaría si, en el epicentro de la vorágine, emergiera un acto de audacia moral tan radical que sacudiera los cimientos de la lógica bélica?

Hoy me decanto por hablar de un tal Gabriel Rufián Romero, político catalán con nombre de bandolero de Sierra Morena, y digo esto con todo mi cariño, ya que al fin y al cabo este señor y yo compartimos antepasados en Andalucía. Es por esto que Rufián me parece el máximo exponente de una modalidad ideológica que me divierte llamar «el charneguismo ilustrado».

El partido de extrema derecha español ha publicado su programa económico cargado de propuestas ultraliberales cuya falta de fundamento y efectos nocivos ya se han puesto de relieve en muchas ocasiones. Comentaré ahora sólo una de ellas que tendría consecuencias especialmente catastróficas si se llevara cabo: sustituir al actual sistema de pensiones públicas basado en el reparto por uno basado en la capitalización.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto