Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Podemos | Siria

Pablo Iglesias: "No apoyaré una intervención contra ISIS que no vaya a ser eficaz"

Redacción
domingo, 29 de noviembre de 2015, 23:48 h (CET)

fotonoticia_20151129233607_640

El candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado que no respaldaría una intervención militar contra el Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés) si lo piden Francia o la OTAN. "Una intervención que no vaya a ser eficaz y ponga en riesgo la vida de soldados españoles, claro que no", ha asegurado en una entrevista en 'El Objetivo' de la Sexta, recogida por Europa Press.

Iglesias ha dicho que se identifica "con el espíritu" de las movilizaciones contra las guerra celebradas este fin de semana y ha pedido combatir el terrorismo yihadista con medidas como la paralización de la venta de armas a países que no respetan los derechos humanos, algo que no es posible ahora, según él, por la negativa de "lobbistas" como el ministro de Defensa, Pedro Morenés.

La venta de armas también la paralizaría en el caso de Venezuela, ha continuado, si los informes de los observadores internacionales corroboran que este país "no es una democracia y no hay elecciones libres". Si es así, ha dicho, "claro que no hay que vender armas".

El líder de Podemos ha defendido que sí "hay guerras justas" y ha elogiado el trabajos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, "las más eficaces del mundo".

"PODEMOS VA HACIA ARRIBA"
Iglesias ha asegurado que "se respira un ambiente de remontada" y, en referencia a las encuestas, ha señalado que su formación "va hacia arriba". El candidato se ha referido a la limitación de salarios: "No me parecería mal; todo lo que reduzca la desigualdad me parece bien". Concretamente, ha sido preguntado sobre la propuesta de Izquierda Unida para aplicar un sueldo máximo en las empresas. "Es una medida a estudiar", ha reconocido.

El líder de Podemos ha reconocido que han tenido que modular algunas de sus propuestas iniciales, como la del impago o reestructuración de la deuda. "Nos adaptamos a la realidad", ha reconocido. "Pensamos al principio que podríamos ir más rápido y algunos cambios necesitan más tiempo", ha sostenido.

Iglesias se ha referido a otros temas de actualidad como la crisis de Abengoa, una empresa que pasaría con él de presidente a ser pública si recibe dinero del Estado. "Si se rescata con dinero público, tendría que pasar a formar parte del sector público", ha comentado.

Finalmente, ha sido preguntado por la polémica suscitada por el exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero, que hizo un gesto con el que insinuó que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se drogaba. "No creo que Albert Rivera tenga ningún problema con la droga", ha señalado Iglesias, que se ha referido de esta forma a la "broma" de Monedero cuando participaba en la presentación de una revista satírica. "Si alguien se siente ofendido, lo mejor es disculparse", ha enfatizado.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto