Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Cambio climático | Protestas

El mundo pide medidas contra el cambio climático

Miles de personas de Sídney a Nueva York se movilizan en las calles
Redacción
domingo, 29 de noviembre de 2015, 23:45 h (CET)

3011151

Las movilizaciones para exigir a los dirigentes mundiales un mayor compromiso para frenar el calentamiento global han tenido su epicentro en París, donde incluso de han producido disturbios entre manifestantes y policías, pero ha habido otras marchas en capitales como Sídney, Yakarta, Londres o Madrid.

En Londres se han concentrado más de 50.000 personas, un récord de participación para la capital británica con respecto a otras convocatorias sobre cambio climático. "Es la mayor marcha climática en la historia británica, con más de 50.000 personas manifestándose hoy en Londres y miles más en otras ciudades del país", ha destacado el responsable de la campaña Avaaz, convocante, Alex Wilks, en declaraciones al diario 'The Guardian'.

"Nuestros pasos resuenan en todo el mundo junto a los de cientos de miles de personas que han tomado las calles pidiendo una transición hacia una energía 100 por 100 limpia", ha apostillado Wilks.

En Sídney se han concentrado al menos 45.000 personas portando pancartas con lemas como "No hay planeta B" o "Solidaridad a escala global". "En diez años nuestros hijos dirán 'mamá, ¿lo sabías? ¿Qué hacían al respecto?'", ha apuntado una médico y madre, Kate Charlesworth. En total, se estima que al menos 140.000 personas se han manifestado en Australia y 33.000 más en Nueva Zelanda, un récord en ambos casos en marchas sobre cambio climático.

En Madrid, 20.000 personas según la organización han salido este domingo a las calles de la capital, entre Cibeles y Sol. Allí, la actriz Icíar Bollaín ha leído el 'Manifiesto por el Clima' en el que han exigido a los participantes en la cumbre de París "que se pongan de acuerdo para defender los intereses de la población facilitando el cambio de modelo". En Barcelona unas 2.000 personas han salido a la calle.

En Berlín se han concentrado unas 10.000 personas y en Roma han secundado la marcha unas 20.000 personas. También hay movilizaciones convocadas en Sao Paulo, Ciudad de México o Nueva York

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto