Serbia podría iniciar conversaciones para la adhesión a la UE en las próximas dos o tres semanas |
|
|
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La responsable de las negociaciones para la entrada de Serbia en la Unión Europea, Tanja Miscevic, ha informado a la agencia rusa de noticias 'RIA Novosti' de que las conversaciones sobre los primeros capítulos de la adhesión al bloque podrían comenzar en las próximas dos o tres semanas.
"Los primeros capítulos de la plataforma de negociación de Serbia con la Unión Europea podrían comenzar en dos o tres semanas", ha indicado Miscevic.
El próximo Consejo de Asuntos Generales europeos y de Asuntos Exteriores, en los que Miscevic sostiene que la expansión de la UE es uno de los temas de la agenda, están previstos para los próximos 14 y 15 de diciembre.
Miscevic ha asegurado que espera que las partes comiencen sus conversaciones con el capítulo 32 sobre control financiero y el 35, sobre la normalización de sus relaciones con Kosovo. Los capítulos sobre protección sanitaria y de consumidores, así como los de cooperación en Justicia y Asuntos Internos podrían vernir después.
El jefe de la delegación de la UE a Serbia, Michael Davenport, ha hecho referencia este mismo jueves a un calendario similar para el inicio de las conversaciones. Davenport presentó un informe de la Comisión Europea al primer ministro serbio, Aleksandar Vucic, el 10 de noviembre, subrayando el progreso que el país había realizado en su camino hacia la adhesión a la UE, aunque le rebajó la nota debido a la postura de Belgrado de no querer imponer sanciones a Rusia, en línea con el bloque europeo.
Serbia recibió el estatus oficial de candidato a la Unión Europea el 1 de marzo de 2012. El Consejo Europeo anunció oficialmente el lanzamiento de las negociaciones en enero de 2014, aunque las conversaciones sobre su adhesión aún no han comenzado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
La inmensa mayoría de las víctimas tienen apellidos quechuas, aimaras o de descendientes de esclavos libertos (como los haitianos)
|
Según la OMS, el 80 % de la carga mundial de estas enfermedades se concentra en 16 países, principalmente en comunidades pobres del sur en desarrollo
|
Desempeñan un papel clave en la creación de bosques que almacenan más carbono atmosférico y mantienen la biodiversidad boscosa
|
Más de 34.000 estructuras civiles, incluidas casas, clínicas, escuelas y lugares de culto, han sido quemadas en los últimos dos años
|
Se cumple un mes desde que las autoridades talibanas prohibieran a las mujeres trabajar para ONG nacionales e internacionales
|
|
|
|
|
|
|
| |