Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | ONG | Libro | Aves | Españolas | Ecologismo

​Ecologistas piden una revisión del listado de especies extintas para retirar aquellas que no están presentes en España

El 'Libro Rojo de las Aves de España', realizado por la ONG, compila y actualiza el conocimiento científico sobre la avifauna española
Redacción
miércoles, 29 de junio de 2022, 12:47 h (CET)

La asociación ecologista SEO/BirdLife trasladó este miércoles una petición a las autoridades competentes para pedir que se retire del listado de especies extintas todas aquellas cuya presencia no esté registrada en España.


A1 3425359 1

La publicación de la última edición del 'Libro Rojo de las Aves de España', realizado por la ONG con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Fundación Biodiversidad, permitió compilar y actualizar el conocimiento científico sobre la avifauna española, incluyendo aquellas especies que nunca formaron parte de ella.


En este sentido, la revisión corroboro que no hay evidencias de algunas aves como el gallo lira, la perdiz griega y el pigargo europeo. Estos tres taxones aparecen en la lista de especies extintas acordada por las comunidades autónomas y el Gobierno de España en 2018, pero, tras la actualización del este libro desde la ONG reclamaron la retirada de estas especies del listado, para así evitar que se desarrollen proyectos que fomenten su introducción en el territorio nacional.


La ONG conservacionista trasladó oficialmente esta petición a las autoridades competentes, esta medida alegando que son necesarios “datos irrefutables” sobre la presencia en tiempos históricos para proceder a la catalogación de un taxón como extinto. De acuerdo con los últimos datos, este criterio no se cumple en los casos del pigargo europeo, la perdiz griega y el gallo lira.


El registro de de la fauna no está actualizada alegaron desde la ONG, ya que la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente en 2018, aprobó la actual lista de especies extintas en el medio natural español y dictaminó que en España existen actualmente 32 especies, 3 mamíferos, 2 peces, 12 aves y 15 plantas. Sin embargo, si se tuviera en cuenta la revisión que propone SEO/BirdLife, dejaría la relación de aves en 9 taxones.

Noticias relacionadas

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

Un estudio en el que han trabajado investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico constata que estos organismos, que se localizan en agua dulce, musgos o suelos húmedos, experimentan también un proceso masivo de diversificación en ambientes salinos continentales como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha.

Cuando la humanidad ha logrado avances como la inteligencia artificial generalizada, la edición genética o las misiones tripuladas a Marte, resulta paradójico que movimientos como el terraplanismo, el negacionismo climático o el rechazo a las vacunas sigan ganando adeptos. Estas corrientes, aunque minoritarias, no son marginales: según un estudio, alrededor del 10% de la población en países occidentales simpatiza con al menos una teoría anticientífica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto