Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Revolución | Deseos | Realidad

La realidad de la revolución inconclusa

Euclides Acevedo habla de dar continuidad a revoluciones inconclusas en Paraguay
Luis Agüero Wagner
martes, 28 de junio de 2022, 09:55 h (CET)

Dijo un humorista que para el estallido de una revolución, se necesitan oprimidos y opresores, y que estos últimos son fáciles de reconocer por cuanto que siempre están pasándola bien. 


Sucedió en el Paraguay de 1936, cuando un pueblo que salía de una guerra se enfrentó a una oligarquía hegemónica, incapaz de encarar las sustanciales reformas que el momento histórico reclamaba. Aquella revolución, inconclusa que encabezó el Coronel Rafael Franco,  fue recordada por Euclides Acevedo este fin de semana en el interior profundo de Paraguay.


Rafael Franco encabezó el último intento de dignificar la condición de los agricultores paraguayos y promover la equidad social. Pero no era tarea fácil, cercado por intenciones de apetencias siniestras. 


El imperialismo petrolero se negaba a aceptar que se le escape de las manos una nación reducida a la más vil bajeza desde 1870. La vieja Iglesia Católica, inquisitorial y contemporizadora de terratenientes y déspotas deslustrados, abría los confesionarios a la conjura contrarrevolucionaria. La desalojada oligarquía liberal golpeaba desesperada todas las puertas dispuesta a aceptar la mano del mismo gobierno boliviano, si éste se la quisiera dar.


La brevedad de aquel gobierno fue proporcional a su intensidad patriótica. Al cabo de más de ocho décadas, organizaciones sociales, campesinas e indígenas recogen aquellas banderas y en inusual gesto, quiebran lanzas para arropar la candidatura de Euclides Acevedo. 


Mientras los conservadores se sumergen en la trituradora de devastadoras internas sectarias, Euclides suma aliados en su proyecto por una Nueva República. Un sueño que como muchos otros, nació al calor popular en una humilde plaza del barrio Trinidad. 


Ya sentenció el pensador que una ilusión eterna, o por lo menos que renace a menudo en el alma humana, siempre está muy cerca de ser una realidad.  LAW

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto