Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La ZDP. La zona de desarrollo próxima

Martín Martínez Martínez, Barcelona
Lectores
martes, 28 de junio de 2022, 08:36 h (CET)

La ZDP es un concepto creado por Vygotsky, un psicólogo soviético considerado el padre del Constructivismo social. Construir y aprender interaccionando. Simplificando mucho, podemos decir los siguiente:

El buen docente sabe, que si explicando se aleja demasiado del nivel del alumno, éste no entenderá y desconectará. Aunque no es fácil, la mayoría de los enseñantes intentan actuar dentro de la Zona de Desarrollo Próxima de sus alumnos. (..). Cuando conversamos, también nos aproximamos al nivel de nuestro interlocutor. Si no ha estudiado las células y el sistema defensivo, no le hablaré de los antígenos y de los anticuerpos.


Este principio deberían seguirlo también los que intentan modificar la conducta de las personas desviadas: Los padres en las familias y los terapeutas en los centros especializados. Un ejemplo: Si una persona es inoportuna y violenta, no esperaremos que de golpe adapte sus conductas. Aceptaremos pequeñas mejoras.


Y siguiendo con este principio: “Moverse en la ZDP de nuestro interlocutor”, es decir, “no pedir peras al olmo”. Los estados que tienen zonas que aspiran a la independencia, también han de seguirlo.(..). Cuando llegamos a este punto, veo que el tema es complejo. El gobierno central después de la gran crisis del 2017, aproximándose al independentismo catalán, ha conseguido algunas rectificaciones. 

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto