Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

EE.UU. no tiene amigos, tiene intereses

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
martes, 14 de junio de 2022, 08:21 h (CET)

Noticias de los Youtubers mexicanos “Patria Grande” y "El Chapucero Internacional" a las que yo me sumo: ”A pesar de que Europa está sufriendo muchísimo `porque EE.UU. están obligando a los países europeos a imponer más y más sanciones contra Rusia. Lo que ha provocado que: dejen de comprar petróleo a Rusia, dejen de comprar gas natural, empiece a aumentar por lo tanto la inflación, empiezan las revueltas sociales… 


La verdad es que Rusia sigue y empieza a cerrar las llaves del gas. ya hay países con graves problemas de desempleo, de desabasto de materias primas, de alimentos… Los estadounidenses presionan: desconectan a Rusia del Swift, etc. Pues sucede que ahora que los estadounidenses también tienen problemas de inflación por lo mismo, ¿Pues qué creen que van a hacer para bajar el precio de la gasolina en EE.UU.? Algo que le está afectando mucho a Joe Biden en su popularidad: van a quitar las sanciones a Rusia e importar petróleo ruso. Sí, así como están escuchando. 


Estados Unidos presiona a los europeos para que sancionen a Rusia y se den balazos en el pie y ahora, para solucionar su problema económico, le va a quitar las sanciones a Rusia y va a empezar a comprar su petróleo. Porque, además, como Rusia está vendiendo su petróleo a precio de ganga, pues hay que comprárselo. Eso sí, aprieta a los europeos para que no le compren nada. ¿Cómo la ven?” 


Seguro que ese petróleo que le compra a Rusia, después nos lo venderá a nosotros. No comprendo esta falta de escrúpulos: hay personas sufriendo, muriendo, deslazadas, pasando hambre... Y nosotros le seguimos el juego. ¿En qué mundo vivimos?

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto