Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Plaza | Moscú | Rusia | Cambio | Nombre | Votación

Una plaza cercana a la Embajada de EEUU en Moscú pasará a llamarse Plaza de la República Popular de Donetsk

La votación ciudadana se ha saldado con un 44,69 por ciento de apoyos a esta opción
Redacción
miércoles, 8 de junio de 2022, 12:56 h (CET)

La plaza situada en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en la capital de Rusia, Moscú, cambiará de nombre para pasar a ser conocida como Plaza de la República Popular de Donetsk, tras el cierre del proceso de votación popular abierto tras el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.


La votación ciudadana se ha saldado con un 44,69 por ciento de apoyos a esta opción, mientras que en segundo lugar ha quedado Plaza de los Defensores del Donbás, con un 31,54 por ciento, según ha indicado el Ayuntamiento de Moscú a través de su página web.


Por detrás han quedado las opciones Plaza del Héroe de Rusia Vladimir Zhoga, con el 8,33 por ciento de los apoyos, mientras que el 15,44 por ciento de los votantes han dejado la decisión en manos de especialistas, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.


La autoproclamada república de Donetsk abrirá su Embajada en Moscú a finales de junio


La iniciativa fue presentada por las autoridades locales, que apostaron por la opción de Plaza de Defensores del Donbás, algo que fue respaldado por la Presidencia rusa. "No es una mala idea. Si es aprobada será algo muy bueno", dijo el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.


La guerra en Ucrania estalló el 24 de febrero tras la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, que días antes había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, situadas en el Donbás y escenario de un conflicto desde 2014.

Noticias relacionadas

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto