Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | INCIBE | Ciberseguridad | Ampliación | Horario | Atención

INCIBE amplía el horario del servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’

El 017 y sus diferentes canales de contacto atenderán a ciudadanía y empresas de 08h a 23h
Redacción
martes, 31 de mayo de 2022, 11:27 h (CET)

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha ampliado la franja horaria de atención de ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’, el servicio nacional, gratuito y confidencial que el Instituto pone a disposición de las empresas y los usuarios de Internet y la tecnología con el objetivo de ayudarles a resolver las dudas y problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día.


Así, el equipo multidisciplinar de expertos de ciberseguridad y psicólogos que conforma el servicio estará disponible los 365 días del año en horario de 08h a 23h para ofrecer asesoramiento técnico, psicosocial y legal a los usuarios, tanto de manera reactiva como preventiva. Algunas de las temáticas sobre las que se puede consultar son: fraudes online, sextorsión, la intrusión o hackeo de dispositivos o cuentas, el ciberacoso escolar, o la concienciación de los empleados y las buenas prácticas en ciberseguridad, entre otras.


Balance 2021


Cabe destacar que durante 2021, se atendieron 69.211 consultas desde el 017 y sus diferentes formas de contacto. En concreto, 47.485 por vía telefónica; 13.902 a través de los canales de chat de WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@INCIBE017); y 7.824 mediante el formulario web.

Estos datos reflejan el crecimiento respecto del año 2020, incrementando el número de dudas en más del 68% (47.503 durante el ejercicio anterior) debido al auge del uso de la tecnología por usuarios, empresas y menores, alcanzando un promedio de más de 1.345 consultas semanales.

Noticias relacionadas

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

La sofisticación actual del ecosistema de ciberamenazas compromete también al entorno Mac, que tradicionalmente se consideraba mucho más a salvo de este tipo de riesgos por constituir un sistema cerrado, menos vulnerable en teoría al software malicioso externo.

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas han introducido medidas para proteger a los usuarios del 'juice-jacking', ataque en el que cargadores maliciosos ponen en peligro los dispositivos móviles conectados, los ciberdelincuentes han encontrado formas de burlar esta protección. El método que ha surgido es el 'choicejacking', amenaza en la que un dispositivo malicioso disfrazado de estación de carga manipula varias funciones del dispositivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto