Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Colombia | Izquierda | Primera Vuelta | Candidatos | Sorpresa

El arte de lo posible e imposible

La izquierda sorprende en Colombia y plantea más interrogantes que respuestas
Luis Agüero Wagner
martes, 31 de mayo de 2022, 10:06 h (CET)

Escribió Borges que en un jardín donde los senderos se bifurcan, para no perderse lo mejor es elegir siempre el camino de la izquierda. La metáfora borgiana confunde sin embargo, al subcontinente latinoamericano que observa un tanto incrédula el triunfo en primera vuelta de la izquierda que encarna  Gustavo Pedro.


Colombia es el país emblemático del realismo mágico de García Márquez, pero también una muestra más de que la realidad social común a toda Latinoamérica, mientras subsista, dará siempre soplo y vigor a la izquierda.


Aunque desde tiempos de Bolívar y la Gran Colombia sólo fue regida por conservadores, el fin de semana cerca de la mitad de los electores colombianos se inclinaron por lo novedoso. Gran parte de los votos fueron para un inusual candidato de la derecha, Rodolfo Hernández, cuyo discurso antisistema parece arrebatado a la izquierda.


Un viento tropical soplando en el sentido de las agujas del reloj, como es natural en el hemisferio sur, se llevó como hojas secas al uribismo y otros exponentes formales de la tradición conservadora.


Cual un fenómeno sísmico que sacudió el subcontinente latinoamericano en su punto álgido, un país congelado en el pasado, salpicado de bases militares estadounidenses y envuelto en un clima glacial por sus compromisos con la OTAN.


Como acompañando algún cambio climático, los colombianos iniciaron un deshielo que desafía a la propia historia.


Puede que no esté lejos el día en que, frente al pelotón de fusilamiento, una clase política desfasada recuerde con nostalgia el día que la llevaron a conocer el hielo.

Nunca se sabe.  LAW

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto