Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Desfiles militares

Eamon Sheeran (Murcia)
Redacción
viernes, 17 de octubre de 2008, 04:03 h (CET)
Hay gente a que le gustan los desfiles militares. En ciertos países llegan a ser un espectaculo apabullante y donde se puede ver hasta donde ha llegado el hombre en su afán de tener armas con que matarnos como nosotros matamos a las moscas. Yo no veo el sentido de un defile militar en una democracia.

Un país tiene que tener un ejército para defenderse , y para ayudar a los que queden indefensos. Pero,¿Un desfile? ¿Y si tuvieramos un desfile de médicos, de enfermeras, de maestros, de barrenderos, de ¿banqueros? ? Los desfiles para las dictaduras o semi-dictaduras,digo yo (China, Rusia, Korea del Norte,etc.) El señor Rajoy dejó escapar una opinión que comparte una mayoría de ciudadanos de este país DEMOCÁTICA. Nadie creerá que más gente ha contemplado el desfile que los que vieron el partido de futbol de España contra Estonia, ¿O sí? Lo que pasa es que no creo que el señor Rajoy lo dijo por la razón que yo doy, sino porque significaba pasar demasiadas horas en la Castellana en vez de estar con sus amigos, donde fuere. Por ejemplo, en el campo, contemplando las cabras.

Noticias relacionadas

Cientos de jueces y fiscales se manifiestan a las puertas del Tribunal Supremo para mostrar su disconformidad con la ley que al parecer pretende sacar el Gobierno con la poca virtuosa intención de controlar [también] el poder judicial, de tal manera que ya tendría el muñeco vestido a su gusto y a nuestro disgusto.

Sin corruptores oligárquicos y estadounidenses, no habría corruptos en las altas instancias del Estado. Obviamente hay un claro objetivo de los corruptores: que solamente se persiga a los corruptos. Porque, enriqueciendo la frase de Groucho Marx sobre los principios, “estos son mis corruptos, si no le gustan, tengo otros”.

La unidad de España permanecerá, aunque para ello sea necesario que el “cupo” y la “aportación” sigan siendo negativas para las Comunidades Forales. Lo mismo ocurrirá con la financiación singular catalana, todo lo cual equivale a decir que el resto del país, sometido al régimen común, “pagará por mantener la unidad nacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto