Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El apocalipsis de los medios

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
viernes, 20 de mayo de 2022, 08:39 h (CET)

Ahora lo veo. Hannah arendt cometió un error con su frase “la banalidad del mal”. Eso solo fue uno de los síntomas de la enfermedad… Echarle la culpa al pueblo alemán del holocausto judío aduciendo la famosa frase de la catedrática, es como achacar la muerte de una persona a las pupas que le produjeron el cáncer que padecía. Y me duele decirlo porque yo tenía en muy alta estima a Hannah. Supongo que la admiración, unida a la relación íntima que mantenía con Martin Heidegger, tendría algo que ver con su desacierto... Aunque no la culpo, a estas alturas de la película, ya sabemos que el amor y la objetividad son dos factores que en ocasiones resultan antagónicos. Por cierto, otros de los muchos factores que influyen negativamente en la objetividad, es el miedo y las ganas de comer.


No hace falta ser vidente para intuir el temor que en aquel entonces tendrían los medios de comunicación en el caso de que no cumplieran las órdenes del régimen nazi. Por eso ahora veo que la manipulación de los medios fue el factor clave para que toda Alemania se pusiera de acuerdo en el exterminio. 


El escritor y filósofo escocés Thomas Carlyle, al pronunciar su frase “el cuarto poder”, sin pretenderlo, activó las envenenadas subvenciones estatales a la prensa y alertó a los regímenes totalitarios de la amenaza que supone la libertad de prensa y de ahí la manipulación. 


Gracias a Dios, siempre nos queda el boca a boca de los valientes y las redes sociales. Espero que no caigan en las manos manipuladoras del Gobierno de turno pues es la única esperanza que nos queda de saber la verdad...

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto