Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Marihuana

Colombia legalizará la marihuana medicinal la próxima semana

El presidente Santos prepara un decreto de urgencia
Redacción
sábado, 14 de noviembre de 2015, 10:22 h (CET)

1411151

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha asegurado que el decreto que legalizará la producción y consumo de marihuana para uso medicinal entrará en vigor "en los próximos tres o cuatro días", aunque el Gobierno ha evitado por el momento confirmar un calendario concreto.

El decreto tiene por objeto regular la posesión de semillas, el cultivo, la producción, la distribución y la posesión de la marihuana y sus derivados para fines estrictamente médicos y científicos. "Ya está probado científicamente que la marihuana tiene una cantidad de atributos medicinales", ha explicado Santos en una entrevista con BBC Mundo.

El ministro de Justicia colombiano, Yesid Reyes, anunció el jueves la inminente entrada en vigor de la nueva ley y Santos ha confirmado este viernes que será "en los próximos tres o cuatro días", sin entrar en más detalles.

El mandatario colombiano ha considerado un punto clave la reglamentación en materia de comercialización y exportación, ya que existe una "demanda grande". En este sentido, ha explicado que "hay empresas en Canadá y en Estados Unidos que están utilizando la marihuana para una cantidad de tratamientos terapéuticos".

SOLO MARIHUANA
Santos ha advertido de que no tiene "ningún problema" en legalizar y "utilizar" la "marihuana para usos medicinales", pero ha descartado que la medida pueda ampliarse también a otras drogas como la cocaína, de la que Colombia es el principal productor a nivel mundial.

El mandatario ha recalcado que "no es lo mismo". "No hay ninguna prueba científica de que la cocaína o la heroína sean buenas para algún tipo de principio activo para alguna medicina", ha aclarado Santos, abierto no obstante a que pueda haberla "el día de mañana".

Con la legalización de la marihuana para usos medicinales, Colombia sigue los pasos de otras naciones latinoamericanas hacia una regulación más flexible de esta droga. Uruguay ha sido el país más trasgresor, legalizando la producción y comercialización de la marihuana en general, mientras que México acaba de permitirlo con fines lúdicos, aunque no a través de una ley específica, sino de una sentencia.

La región se ha posicionado en los últimos años a favor de un cambio de estrategia en la lucha contra los estupefacientes basada en una legislación favorable a las llamadas drogas blandas para socavar el negocio del narcotráfico y reducir así la violencia.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto