Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Honradez intelectual

Pablo Alejandre Calviño, Badajoz
Lectores
viernes, 13 de mayo de 2022, 08:50 h (CET)

Pasado el 9 de mayo, día de la victoria, sin novedad en el frente ruso-ucraniano, a los medios de comunicación del sistema les ha faltado tiempo para burlarse de Putin por haberle fallado su plan de aprovechar tan significativa efeméride para proclamar la victoria sobre Ucrania, o declararle formalmente la guerra, o intensificar la ofensiva. 


No nos dejan muy claro cuál de estas acciones -bien distintas entre sí- es la que maquinaba el líder ruso, pero el mensaje de los medios sí es nítido: Putin no ha podido llevar a cabo su propósito, sea éste cual fuera. Lo cual está muy bien; pero resulta que el Kremlin en ningún momento nos dio pie a suponer que hubiera tal propósito. Más allá de meras conjeturas, no había fundamento sólido para ese pronóstico. Pero nuestros esclarecidos periodistas y analistas, en lugar de reconocer el error en sus predicciones, las sostienen aduciendo que Putin ha fracasado. Eso es lo que yo llamo "honradez intelectual", sí, señor.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto