Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los jueces españoles ven la tele

Domingo Sanz
Lectores
viernes, 6 de mayo de 2022, 09:00 h (CET)

En octubre de 2020, es decir, hace 18 meses, los políticos catalanes Roger Torrent y Ernest Maragall presentaron una querella por espionaje que entró en el Juzgado de Instrucción 32 de Barcelona, pero no ha sido hasta el lunes pasado, día 2 de mayo, e inmediatamente después de la rueda de prensa del ministro Bolaños informando que también habían sido espiados el presidente del Gobierno y la ministra de Defensa, cuando ese juez del 32 les ha pedido por primera vez a los querellantes sus móviles para analizar si fueron infectados con Pegasus o con algún otro software espía.


Es importante tener en cuenta que, por su parte, el fiscal le había pedido al juez que reclamara esos teléfonos el 15 de octubre de 2020, acto seguido de que los dos independentistas catalanes presentaran la querella.


De momento no consta que el juez haya sido apartado del caso por manifiesta ineptitud, aunque no debería descartarse dilación deliberada en la práctica de unas pruebas que, por su única y exclusiva culpa, podrían haber terminado siendo impracticables. Por ejemplo, en el caso de que uno o ambos teléfonos se hubieran extraviado durante los 18 meses transcurridos.


Este comportamiento por parte del juez constituye complicidad de facto con los espías delincuentes. Me ahorro lo de "presuntos" porque, una vez que Pedro Sánchez y Margarita Robles también han sido espiados, es de suponer que el resto de españoles tenemos derecho a estar tan seguros como Bolaños de que se trata de delitos.


Pero, como se me ocurre pensar tan mal de España, un país en el que existe la separación de poderes. Tres verdades lo demuestran.  La primera, que ni a ese juez, ni a ningún otro, les hace falta recibir órdenes del gobierno para actuar o parar: les basta con ver la tele.  La segunda, que una justicia con dobles varas de medir no necesita que ningún otro poder le diga cual tiene que emplear para cada sentencia. La tercera y definitiva, que las sedes de los tres poderes. el ejecutivo, el judicial y el parlamentario, están ubicadas en edificios separados. 


Para poder respirar en medio de tanta basura, siempre nos quedará la ironía, pero si queremos un poco más habrá que esperar, quizás, a la justicia europea.

Noticias relacionadas

La reciente exigencia de Donald Trump de que los países de la OTAN eleven su gasto militar hasta el 5% del PIB no es solo una propuesta desproporcionada, es un intento de imponer un modelo unilateral que ignora las realidades sociales, económicas y políticas de sus aliados. Entre ellos, España, que con firmeza democrática ha respondido que no está dispuesta a sacrificar su Estado del bienestar para complacer caprichos ajenos a su soberanía.

Veo en la televisión la imagen de un tipo con apellido de cárcel, porque sin darse cuenta lo lleva ya registrado en su onomástica. Un individuo de más de sesenta y cinco años que ha vivido casi toda su vida de la política. El gran refugio de los vagos y delincuentes. Es uno de esos individuos prototipos que describió certeramente Stefan Zweig en su libro Momentos estelares.

No conduzco, pero... ¿qué decir de la educación al volante? Muchos conductores se suben a “dirigir” esos monstruos llamados furgonetas, taxis, autobuses, autocares o camiones, y se creen que en lugar de vehículos manejan “Transformers” todopoderosos preparados para una batalla ficticia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto