Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Romería | Mayo | Culto | Oración | Tradición

La romería de mayo, tradición popular

Estas acciones tienen una dimensión cultual, es decir, es «esencialmente un acto de culto»
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 3 de mayo de 2022, 10:57 h (CET)

«Ben vennas, Mayo, e con alegría; poren roguemos a Santa Maria». Esta es la primera referencia descubierta hasta la fecha en relación a la unión del mes de mayo con la Virgen María. Se trata de la cántiga CDVI de Alfonso X el Sabio escrita entre 1280 y 1284. Nueve siglos de tradición mariana en España durante el quinto mes del año. Y una de las actividades tradicionales a realizar durante este tiempo son las romerías.


Todavía recuerdo las romerías de mi infancia junto a mis compañeros de clase o con mi familia. La romería al Santuario de la Virgen de Guadalupe en el monte Jaizquibel en Fuenterrabia, mi ciudad natal. La caminata dominical que realizábamos bajo el sol, la lluvia e incluso, en alguna ocasión, con nieve. Al margen de disfrutar del camino con la familia y amigos, lo mejor eran los collares que realizábamos con margaritas.


La romería es un camino que se realiza por devoción a un santuario mariano. Se trata de una manifestación pública de piedad en la que durante el recorrido, tanto el de ida como el de vuelta, se va rezando el Rosario. Misma oración se realiza al llegar al destino, frente a la Virgen, a cuya imagen también se le puede ofrecer un obsequio, como el collar de margaritas.


El Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia recoge la «costumbre occidental de celebrar un “mes de María” en Mayo». Y también hace referencia a los santuarios como aquellos lugares en donde las «relaciones entre Liturgia y piedad popular son más frecuentes y evidentes».


Una de estas manifestaciones de piedad popular, estrechamente vinculadas al santuario, son las romerías, o peregrinaciones. Estas acciones tienen una dimensión cultual, es decir, la romería es «esencialmente un acto de culto» que se lleva a cabo a través de un camino de oración.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto