Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

"Sí a la vida"

Jesús Domingo Martínez, Gerona
Lectores
martes, 3 de mayo de 2022, 08:44 h (CET)

Miles de personas llenaron las calles de Madrid el domingo 27 de marzo para decir una vez más "sí a la vida" y dar un testimonio a contracorriente, en medio de una sociedad que vive indiferente, cuando no con complacencia, las políticas cada vez más agresivas de desprotección y ataque a la vida humana, y de estigmatización de aquellos que, desde la recta razón y el sentido común, se oponen a todo cuanto proviene de la cultura de la muerte.


En la estela del Día Internacional de las personas con Síndrome de Down y de la Jornada Mundial de la Vida, celebradas unos días antes, la manifestación volvio a ser un ejemplo de civismo y una respuesta valiente de la sociedad civil, que quiere seguir despertando tantas conciencias adormecidas. Su labor es encomiable y decisiva para seguir defendiendo a los que no tienen voz y que son muchas veces ignorados y atacados por aquellos que presumen de defender a los más vulnerables.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto