Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Conferencia | Libro | Castillo | Historia | Ensayo

“Los castillos templarios de España”, en la fortaleza de Peñíscola

Conferencia del escritor Jesús Ávila Granados. 14 de mayo, 19:00h, Salón Gótico, castillo de Peñíscola (Castellón)
Redacción
viernes, 29 de abril de 2022, 11:32 h (CET)

Tras la caída de Acre, el 28 de mayo de 1291, toda la Cristiandad se estremeció, al perderse el último bastión cruzado en Tierra Santa. Entonces se pensó en un lugar portuario capaz de sustituir la hegemonía que, durante tanto tiempo, tuvo Acre, y, por decisión unánime de toda la Orden del Temple, éste fue Peñíscola, en la costa levantina de la península Ibérica. Un puerto seguro, amparado por una sólida fortaleza, de aspecto casi inexpugnable. Peñíscola, además, ofrecía el atractivo de ser el puerto de mar de una zona de gran influencia templaria, como era el Maestrazgo, tierra de aspecto inhóspita, de barrancos y quebradas, de tierra de secano, pero de gran vocación socio-cultural, en concepto de ser tierra de acogida de los colectivos cátaros que, desde la caída de Montségur, en la primavera de 1244, no cesaba de recibir en maltrechas condiciones. Por otro lado, el Maestrazgo fue también un territorio idóneo para el estudio de las ciencias ocultas; recordemos que en Culla se desarrolló la alquimia y en Sant Mateu otras ciencias ocultas, al tiempo que se fomentó el respeto entre los tres colectivos socio-culturales y religiosos de la época –cristianos, judíos y musulmanes-. Peñíscola, aunque por pocos años, se convirtió en el garante de toda esta cultura –abierta y cerrada- ejemplo a seguir, en todos los sentidos.

Cartel de Peñíscola, en JPG 1

De estos temas y de otros muchos más, nos hablará el escritor Jesús Ávila Granados, experto a nivel mundial sobre la Orden del Temple, autor del ensayo: “Los castillos templarios de España” (Ed. Nazarí; Granada, 04/2022), el próximo día 14 de mayo (sábado), a partir de las 19:00h, en el Salón Gótico, de la fortaleza de Peñíscola (Castellón), presentado por la Sra. Ester Forner, directora del citado castillo y, al mismo tiempo, autora del Prólogo de la obra mencionada. A cuyo eventos, están todos invitados, pero acudir con tiempo, porque el espacio es limitado.

Noticias relacionadas

El asesino múltiple y/o sistemático empieza a estar cansado. Lleva más de 10 años cometiendo crímenes y todavía no ha sido hallado por la policía. Debería estar satisfecho, pero no es así. Cuando empezó con sus fechorías, lo hizo para demostrar que sí era posible el crimen perfecto. El hecho de que todavía no haya sido arrestado debería calmarlo y hacerle sentir mejor puesto que lo que pretendía ha quedado demostrado.


La profundidad del océano es una diversidad de antologías mostrando su rostro, cuerpo, ojos sus encantos, artísticos, miles tras miles

de melodías musicales, ahí gobierna el silencio, la paz, tranquilidad, y la luz apenas te toca, ahí nos convertimos en pez...


Hace unas semanas la destacada escritora y educadora necochense Nancy Almassio me realizó una entrevista en la cual el tema central fue conversar alrededor de las implicaciones que ha conllevado la conformación y publicación de la Antología internacional de poesía Sabersinfin, la cual va en su sexta edición, y que ha dado cabida a casi ciento cincuenta escritores de quince países.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto