Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Leyenda o ¿algo más?

Laura Boo Ruiz, Santander
Lectores
viernes, 22 de abril de 2022, 09:36 h (CET)

Don Alejandro Valverde Belmonte, Las Lumbreras, (Murcia) es uno de los grandes ciclistas de todos los tiempos así lo demuestra su palmarés entre lo que se puede destacar desde podios en grandes vueltas (Giro de Italia, Tour de Francia o Vuelta a España) hasta sus siete medallas en mundiales.


Parándonos a mirar más al detalle su palmarés, como menciono destacan siete medallas en mundiales, oro en Innsbruck 2018; 2 medallas de plata (Hamilton 2003 y Madrid 2005) y 4 bronces -Salzburgo 2006, Valleburg 2012, Florencia 2013 y Ponferrada 2014-. En cuanto a grandes vueltas destaca la victoria en la vuelta a España 2009, sus segundos puestos en 2006 y 2012 y tercero en 2003, 2013 y 2014, además de once victorias de etapa. 


En el Tour de Francia consiguió ser tercero en 2015 y ganar cuatro victorias de etapa. Por último, en el Giro de Italia fue tercero en 2016 y ha ganado una victoria de etapa. Otras vueltas por etapas que caben destacar son: campeón en 2008 y 2009 en la Dauphiné Libere; campeón en la Volta a Cataluña en 2009, 2017 y 2018; ganador de la vuelta al País Vasco en 2017 y por dos veces (2004 y 2009) ganador de la vuelta a Burgos.


En lo que a las clásicas concierne, después de este segundo puesto en la Flecha Valona en 2022, cabe destacar sus cinco victorias en esta clásica (2006, 2014, 2015, 2016 y 2017); cuatro Lieja-Bastoña-Lieja en 2006, 2008, 2015 y 2017 y sus dos victorias en la Clásica de San Sebastián en los años 2008 y 2014.


Es una de las grandes referencias del ciclismo. Es un corredor muy completo, todoterreno, versátil y con gran capacidad de ganar desde sprints hasta etapas de montaña. A día de hoy, a sus 42 años y su última temporada como ciclista profesional nos ha hecho volver a ilusionarnos con la que podría haber sido su sexta Flecha Valona. No ha podido ser, tras ir marcándole el ritmo en la subida al Muro de Huy, su compañero Enric Mas, él y todos nos hemos quedado con la miel en los labios, pero nos ha hecho vibrar hasta llegar a la meta.


¿Qué más se puede decir del “Bala”? No sé, poca cosa, una persona dedicada por y para el ciclismo, que, a pesar de su edad, sigue dándonos alegrías y haciéndonos vibrar.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto