| ||||||||||||||||||||||
|
|
TYPICA promueve un comercio más justo entre productores y tostadores de café | |||
| |||
La compañía ha organizado una subasta a ciegas en la que se consiguió un precio de hasta 2,5 veces mayor que el habitual para el café más popular, y 1,5 veces más para el resto de granos. TYPICA es una plataforma online que promueve un comercio 100% directo entre productores y tostadores para conseguir una distribución transparente y mejorar la sostenibilidad de un café de calidad. La compañía opera en España desde octubre de 2021 y tiene como clientes a pequeñas y grandes empresas tostadoras de café
TYPICA, compañía dedicada a la sostenibilidad del café de alta calidad y codirigida por Ayane Yamada y Masashi Goto, anuncia que acaba de organizar una subasta a ciegas para mejorar el comercio directo entre productores y tostadores de café, y conseguir un precio más justo. La compañía gestiona una plataforma online en la que productores y tostadores de café comercian directamente, empezando, como mínimo, por un saco de yute de 60 kilos. En la subasta participaron tostadores de 9 países, se realizaron 49 pujas y se consiguió un precio de hasta 2,5 veces mayor que el habitual para el lote del café más popular, y 1,5 veces más para el resto de granos. La compañía opera en España desde octubre de 2021 y tiene como clientes a pequeñas y grandes empresas tostadoras de café TYPICA promueve el comercio directo de los pequeños y medianos productores, con el objetivo de mejorar constantemente su rentabilidad y el valor añadido de los tostadores, y seguir ofreciendo una mejor experiencia a los consumidores. La clave para lograr ese objetivo, y su valor principal para mejorar la sostenibilidad, se basa en su trabajo para construir una comunidad que se nutra y desarrolle a través de las interacciones entre sus miembros. En lugar de trazar una frontera entre el proveedor del servicio y el usuario, su comunidad pretende ser un lugar en el que productores, tostadores y consumidores se valoren mutuamente y utilicen la plataforma bajo el objetivo común de mejorar la sostenibilidad de un café de calidad. El precio justo incentiva una mejor producción de café Según Ayane Yamada, “lo que diferencia nuestro modelo de subastas de café es el hecho de que se haga a ciegas. Ningún postor sabe quién ha pujado ni por cuánto. Esto significa que los pujadores pueden elegir el precio de puja que consideren apropiado, basándose en su propio criterio. Este anonimato también garantiza que no habrá una guerra de ofertas en todo el proceso de subasta”. Búsqueda de equiparación de valor y precio Además, al combinar este nuevo modelo con las ofertas normales en TYPICA, la compañía ha creado un original sistema de subastas que elimina las barreras de entrada para los productores y tostadores, en términos de coste, cantidad y gastos de envío. El poder de la comunidad fomenta una mejor plataforma “Nuestro objetivo es crear una comunidad bajo el concepto de una armonía dinámica, donde la amabilidad recíproca entre productores y tostadores cree un vínculo en nuestra plataforma. Y que tengan una relación basada en el cuidado mutuo”, añade Masashi Goto. TYPICA tiene previsto desarrollar su propio algoritmo de subasta que permita la asignación basada en el valor, en la que se tendrá en cuenta la filosofía y el compromiso de los productores y tostadores, además del precio de la puja. Esta idea surgió tras escuchar a productores que deseaban elegir ellos mismos a los compradores y establecer una relación de confianza a largo plazo, en lugar de fijarse sólo en el precio. Acerca de TYPICA |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|