Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Abastecimiento | Producción | Escalera | Productos

El replanteo social

El abastecimiento social no necesita de sistemas macroeconómicos sino de realizar correctamente el “replanteo de la escalera productiva”
Ángel Alonso Pachón
lunes, 28 de marzo de 2022, 11:25 h (CET)

Un abastecimiento social justo es aquel que respeta las normas establecidas para que el organigrama sea coherente y se lleve a cabo correctamente. El abastecimiento y su correcto mantenimiento no es un servicio de “caridad” sino un equipo debidamente escalonado, es decir JUSTO.


Si las teóricas bases de ese organigrama no cubren los gastos de gestión y no consiguen el beneficio económico, objetivo, derivado de sus actividades, entonces se debe reconocer que el organigrama NO FUNCIONA.


El abastecimiento social no necesita de sistemas macroeconómicos sino de realizar correctamente el “replanteo de la escalera productiva”. Si la sociedad, gerente, actúa, de facto, con un criterio de superioridad, alimentando al de arriba y olvidándose del primer peldaño de la escalera, sólo conseguirá pobreza y de ella nacerá la violencia, que después provocará la inactividad, que traerá de la mano la ruina del sistema.


Los Sindicatos, Plataformas y Asociaciones, “socializantes” de palabra, se han convertido, de hecho, en sistemas de “VIVIR”, no queriendo entender que en la “escalera” no sobran peldaños. El pueblo llano sufrirá la falta de artículos de primera o segunda necesidad, pero si quiere JUSTICIA COMPARTIDA, debe aguantar y luchar por los derechos justos del “servidor”. Los edificios se caen, simplemente, por un MAL REPLANTEO… Toda fuerza mantiene su equilibrio gracias al contrapeso de otras que, quizás, no se vean…, pero están.

A buen entendedor POCAS PALABRAS BASTAN.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto