Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Abastecimiento | Producción | Escalera | Productos

El replanteo social

El abastecimiento social no necesita de sistemas macroeconómicos sino de realizar correctamente el “replanteo de la escalera productiva”
Ángel Alonso Pachón
lunes, 28 de marzo de 2022, 11:25 h (CET)

Un abastecimiento social justo es aquel que respeta las normas establecidas para que el organigrama sea coherente y se lleve a cabo correctamente. El abastecimiento y su correcto mantenimiento no es un servicio de “caridad” sino un equipo debidamente escalonado, es decir JUSTO.


Si las teóricas bases de ese organigrama no cubren los gastos de gestión y no consiguen el beneficio económico, objetivo, derivado de sus actividades, entonces se debe reconocer que el organigrama NO FUNCIONA.


El abastecimiento social no necesita de sistemas macroeconómicos sino de realizar correctamente el “replanteo de la escalera productiva”. Si la sociedad, gerente, actúa, de facto, con un criterio de superioridad, alimentando al de arriba y olvidándose del primer peldaño de la escalera, sólo conseguirá pobreza y de ella nacerá la violencia, que después provocará la inactividad, que traerá de la mano la ruina del sistema.


Los Sindicatos, Plataformas y Asociaciones, “socializantes” de palabra, se han convertido, de hecho, en sistemas de “VIVIR”, no queriendo entender que en la “escalera” no sobran peldaños. El pueblo llano sufrirá la falta de artículos de primera o segunda necesidad, pero si quiere JUSTICIA COMPARTIDA, debe aguantar y luchar por los derechos justos del “servidor”. Los edificios se caen, simplemente, por un MAL REPLANTEO… Toda fuerza mantiene su equilibrio gracias al contrapeso de otras que, quizás, no se vean…, pero están.

A buen entendedor POCAS PALABRAS BASTAN.

Noticias relacionadas

¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.

Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.

Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto