Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La Cruz es una señal luminosa

Juan García, Cáceres
Lectores
viernes, 18 de marzo de 2022, 08:32 h (CET)

No sólo el recuerdo del pecado, me parece apropiado recordarlo ahora que estamos en cuaresma. La Cruz es una señal luminosa que nos anuncia la Resurrección. El pecador –y todos lo somos- que no se arrepiente; además de querer borrar el sentido del pecado, quiere también eliminar de su inteligencia la perspectiva de una vida eterna, que lleva consigo dos realidades que no se pueden manipular: Cielo e Infierno, y en la que sería juzgado por sus pecados, por sus actos contra el prójimo y contra Cristo, Dios hecho hombre que murió por él.


Los hombres podemos destrozar las cruces, lo hemos hecho en los últimos meses, que hemos construido con nuestras manos. La Cruz en la que Cristo vivió su muerte redentora en el Calvario, no la destruiremos jamás.


El Señor, el Crucificado, que nos enseña a sacar bien de todo el mal que el hombre pueda hacer, aprovecha también el desprecio que le manifiestan los que anhelan derribar todas las cruces en su camino. ¿Cómo? Remueve la mente y el corazón de muchos creyentes que habían abandonado la fe, la esperanza, y la caridad; y les ayuda a volver a rezar, a arrepentirse de sus pecados y a pedir humildemente perdón al Crucificado. Como aquellas personas que bajaron del Calvario dándose golpes de pecho, y llorando. Es el camino de la resurrección.


Los creyentes rezamos por quienes destrozan las Cruces; las volveremos a levantar, como las levantaron nuestros antepasados llenando de cruceros los cruces de camino, que van indicando al caminante que Alguien les espera al final de su andar.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto