Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberseguridad | Mujeres | Profesionales | Analisis

Ciberseguridad y talento femenino: cómo reducir la brecha de género

La representación de las mujeres en el mundo laboral en la rama de ciberseguridad es excesivamente baja, incluso más que en TI en general
Redacción
miércoles, 2 de marzo de 2022, 12:29 h (CET)

La ciberseguridad lleva ya varios años creciendo, tomando valor y fuerza dentro del mundo de la tecnología. A pesar de ello, existe un hándicap que afecta a las diferentes empresas: la falta de habilidades para cubrir los puestos de ciberseguridad. De hecho, solo en España, se necesita contratar hasta 30.000 trabajadores para este sector según el informe realizado por el Consorcio Internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información (ISC). A esto se suma que la representación de las mujeres en el mundo laboral en la rama de ciberseguridad es excesivamente baja, incluso más que en TI en general.


Image001

WALLIX, empresa de software que ofrece soluciones de ciberseguridad y especialista en la protección de los accesos e identidades, ha realizado un análisis sobre la representación femenina en el mundo de la ciberseguridad con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.


Ana Belén García Belasco, Customer Support Engireer de WALLIX Ibérica asegura que, “desde WALLIX los esfuerzos por trabajar en torno a la igualdad laboral son enormes, y siempre se piensa en ello en cada proceso de selección. Pero la realidad es que es difícil llevarlo a cabo por la falta de especialización y cualificación tanto en hombres como en mujeres”.


Ana, que estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones hace 20 años, no tanto por vocación como por las salidas profesionales que ofrecía la carrera, explica cómo ha vivido la experiencia como mujer en un sector prioritariamente de hombres. “Desde que pisé la universidad el primer día fue toda una experiencia y un shock. En mi primer año de carrera en mi clase había 100 hombres y tan solo estábamos 22 mujeres. Y el año anterior tan solo había 3 mujeres. Realmente se ve cómo en mi generación justo se produjo un punto de inflexión y las mujeres en las TIC fueron ganando terreno. Sin embargo, creo que ahora esa tendencia ha vuelto a bajar y vuelve a haber menos mujeres en este sector”.


Además, Ana asegura que todavía hoy la presencia de la mujer en el sector es desigual dependiendo del área, ya que hay más mujeres en desarrollo o testing de desarrollo, mientras que todavía hoy son pocas mujeres en TIC pura como ocurre en el área de ciberseguridad, sistemas o network.


Pero ¿qué pueden hacer las empresas para captar talento y reducir esta brecha de género? “Como en todas las facetas, la familia siempre juega un papel importante. Pero, además, hay que alentar a las mujeres a interesarse por la tecnología a través de una mayor orientación y conocimiento sobre las salidas laborales en el sector desde el colegio es algo fundamental, y señalar que no hace falta ser un gurú o tener una inteligencia superior para abordar esta profesión. Además, es importante dar más visibilidad de la mujer en el sector, porque al ser pocas no se conocen muchas mujeres referentes.”.

Noticias relacionadas

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

El declive de la popularidad de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, parece imparable, según un análisis que confirma que la red de Elon Musk ha disminuido en un 36% su base de usuarios activos respecto a 2024. Desde su adquisición y posterior cambio de marca, X ha ido implementando distintas modificaciones, muchas de las cuales han sido recibidas con controversia por parte de la comunidad de usuarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto