Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Valores | Las reglas del Juego | Baloncesto | Jugadores | Adolescentes

​Los valores por encima de las reglas

Estoy de acuerdo con esta afirmación, aunque también creo que las circunstancias pueden flexibilizar dichas normas
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 2 de marzo de 2022, 08:56 h (CET)

Las reglas hay que cumplirlas. Estoy completamente de acuerdo con esta afirmación, aunque también creo que las circunstancias pueden flexibilizar dichas normas.


Una de las reglas oficiales de baloncesto en relación a las lesiones de sus jugadores es: «Si el balón está vivo cuando se produce una lesión, los árbitros no harán sonar su silbato hasta que el equipo con control del balón haya lanzado a canasta, haya perdido el control del balón, se abstenga de jugarlo o el balón quede muerto. Si es necesario proteger a un jugador lesionado, los árbitros pueden detener el juego inmediatamente».


Así lo marca el reglamento, así se debe cumplir. Ahora bien, veamos unas circunstancias concretas.

Partido de baloncesto en la categoría de cadetes. Un jugador de catorce años cae en medio de la cancha y se queja de dolor. El árbitro no para el partido. Los padres, desde la grada, le solicitan que interrumpa la jugada mientras ven como el jugador, tirado en el suelo, se coge el tobillo del dolor. El juego sigue.


Cuando el árbitro para el partido, siguiendo las reglas, se dirige a los padres y, con paciencia, explica que según el reglamento el juego puede continuar porque en ese momento no peligraba la seguridad del jugador lesionado.


De acuerdo. Esa es la teoría, pero ¿se debe aplicar en la práctica en las circunstancias y con los protagonistas citados?


En medio de la cancha de baloncesto se encuentra un niño de catorce años retorciéndose de dolor, mientras una madre desde la grada angustiada le pide al árbitro que pare el partido.


Todos conocemos las bondades de la práctica del deporte en edades tempranas, y una de ellas es el aprendizaje de valores de ámbito social, en donde se destaca el respeto y el compañerismo. Pues bien, considero que tomando como base estos valores, el árbitro puede dulcificar la regla y dar una lección a esos jugadores quinceañeros: por encima del reglamento y de un marcador se encuentra un compañero que necesita que se respete su dolor.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto