Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Carta al director

​Juicio contra abusos en el clero

Josefa Romo
Lectores
viernes, 18 de febrero de 2022, 08:47 h (CET)

Por decisión de Podemos, con Ángel Gabilondo a la cabeza de las acusaciones como Defensor del Pueblo, se intenta juzgar los abusos de sacerdotes en España. Gabilondo es ex - religioso corazonista y fue profesor en un Colegio privado de la Orden. Por la posibilidad de no tener independencia de criterio (incluso puede haber resentimiento oculto), Gabilondo no es persona idónea para ese juicio. 


Por otra parte, la pederastia existe y ha existido en otros ámbitos y con mayor incidencia que en personas del clero. ¿ Por qué juzgar sólo a la Iglesia? Además, no es el sitio propio.

La Iglesia, con sus enseñanzas, ajustadas a la verdad y la justicia, al bien y la belleza, no ha sembrado podredumbre; todo lo contrario: ha enseñado la virtud de la castidad, el respeto y el amor al prójimo, particularmente a los más vulnerable y necesitados. La Iglesia no es culpable, no se le puede achacar la conducta mundanizada de algunos sacerdotes y religiosos.  


Los abusadores, con nombre y apellidos, y los superiores jerárquicos que, a sabiendas, no hayan actuado con contundencia (“Para vergüenza vuestra lo digo. ¿ Acaso no hay entre vosotros algún hombre sabio que pueda juzgar entre sus hermanos”1 Corintios 6:5), deben pagar, a las víctimas, de su propio bolsillo o con la cárcel. Es frívolo, interesado e injusto dilapidar bienes de la Iglesia para resarcir a víctimas que la Iglesia no ha creado. La Jerarquía  eclesiástica tiene el debe de custodiar el patrimonio de la Iglesia, que proviene de donaciones del pueblo fiel.  En otros campos ( la enseñanza estatal, la Medicina, el Deporte o los sindicatos…), ¿quiénes pagan  por los abusos? ¿Acaso, el Estado?


La mayoría de los curas pederastas han fallecido. Como las estadísticas no dan para el escándalo, suman, sibilinamente, un pasado hasta de cincuenta y setenta años atrás, con lo que es fácil la calumnia. Mediante  estas campañas,  se intenta arrebatar a la Iglesia su buen nombre y sus bienes, y acallarla para que no denuncie las injusticias del crimen del aborto y la eutanasia, y la perversión sexual en la infancia.


Agradezco a la Iglesia por su labor extraordinaria a favor de todos, sin excluir a nadie, y la admiro por sus enseñanzas y ejemplos de virtud  en los santos y en tantísimos sacerdotes buenos. La Iglesia hace y ha hecho un bien inmenso al mundo.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto