Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Becas | Convocatoria | Investigación | Cardiología

Abierta la quinta convocatoria de la Beca Menudos Corazones de Investigación Médica

"Esta investigación tendrá una enorme repercusión clínica en la calidad de vida de los pacientes pediátricos con cardiopatía y sus familias"
Redacción
lunes, 31 de enero de 2022, 11:21 h (CET)

La Fundación Menudos Corazones y la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC) convocan la quinta edición de la Beca Menudos Corazones para la realización de un proyecto de investigación médica.


FOTO V Beca Investigación Menudos Corazones

A la Beca Menudos Corazones, con una dotación de 12.000 euros, pueden optar profesionales de la cardiología pediátrica o dedicados a las cardiopatías congénitas, de la cirugía cardiaca infantil o de la enfermería.


Las personas candidatas deben ser miembros de la SECPCC con al menos un año de antigüedad, salvo en el caso de los médicos residentes, y estar al corriente del pago de sus cuotas.

El plazo de recepción de las solicitudes, como recogen las bases de la convocatoria, finaliza el 15 de febrero de 2022.


En la cuarta edición de la Beca Menudos Corazones, en 2021, resultaron ganadores los cardiólogos pediatras Begoña Manso, del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla; Erika Rezola, del Hospital Universitario Donostia; y Esteban Peiró, del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.


Gracias a la Beca, “esta investigación tendrá una enorme repercusión clínica en la calidad de vida de los pacientes pediátricos con cardiopatía y sus familias”, indicó el grupo investigador.



Además de financiar el importe de la beca, la Fundación Menudos Corazones tendrá representación en el tribunal evaluador de los proyectos de investigación presentados en esta quinta convocatoria.

Noticias relacionadas

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

Los restos, hallados en una cueva libia, y pertenecen a dos mujeres que vivieron hace unos 7000 años. Están bien conservadas, como si el tiempo hubiese decidido no molestarlas demasiado. Pero lo verdaderamente inquietante no es su estado físico, sino lo que llevaban dentro: una secuencia genética que no encaja ni con Homo sapiens, ni con neandertales, ni con ningún primo lejano oficialmente aceptado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto